Your browser doesn't support javascript.
loading
Seroepidemiología de la enfermedad de Chagas en dos localidades del municipio Costa de Oro, estado Aragua, Venezuela / Seroepidemiology of Chagas disease in two rural populations in the municipality of Costa de Oro, at Aragua State, northern Venezuela
Serrano, Olga; Mendoza, Florencio; Suárez, Benny; Soto, Ana.
  • Serrano, Olga; Corporación de Salud del Estado Aragua. Aragua. VE
  • Mendoza, Florencio; Corporación de Salud del Estado Aragua. Aragua. VE
  • Suárez, Benny; Centro de Investigaciones de Enfermedades Endémicas y Salud Ambiental. Aragua. VE
  • Soto, Ana; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Doctor Arnoldo Gabaldon. Aragua. VE
Biomédica (Bogotá) ; 28(1): 108-115, mar. 2008. mapas
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503146
RESUMEN
Introducción. La enfermedad de Chagas es un problema de salud pública en América Latina. En Venezuela, la prevalencia en zonas marginales de poblaciones rurales y de áreas endémicas para el año 2000 fue de 8,3 por ciento. Objetivo. Determinar la seroprevalencia de infección por Trypanosoma cruzi en la población menor de 16 años, los indicadores entomológicos y el grado de conocimiento de la enfermedad de Chagas en los habitantes. Materiales y métodos. Se realizó un trabajo de campo descriptivo de corte transversal en dos comunidades rurales del municipio Costa de Oro, estado Aragua, Venezuela. Se determinó la presencia de anticuerpos para T. cruzi en toda la población menor de 16 años mediante las pruebas de hemoaglutinación indirecta y ELISA. Se realizó una encuesta epidemiológica al jefe de familia para la búsqueda de factores de riesgo asociados a la enfermedad. Resultados. La seroprevalencia en niños menores de 16 años fue de 1,02 por ciento. Se recolectaron 16 triatominos de tres especies diferentes: Panstrongylus geniculatus, Rhodnius pictipes y Eratyrus mucronatus. No se encontraron triatominos positivos para T. cruzi. El índice de infestación en el lugar y las casas fue de 100 por ciento y 10,9 por ciento, respectivamente; no se encontró asociación entre la serología positiva para T. cruzi y las variables estudiadas. El 95 por ciento de los encuestados conocen el insecto transmisor de la enfermedad, pero menos del 46 por ciento saben qué es la enfermedad, cómo se transmite y los daños que produce. Conclusión. El hallazgo de vectores secundarios en la zona plantea la necesidad de realizar estudios epidemiológicos y entomológicos que incorporen nuevas variables afines con el hábitat de estos triatominos, de manera que permitan la identificación de los factores de riesgos implicados en la transmisión de esta enfermedad en la zona.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Seroepidemiologic Studies / Chagas Disease Type of study: Observational study / Prevalence study / Prognostic study / Risk factors Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Biomédica (Bogotá) Journal subject: Medicine Year: 2008 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Centro de Investigaciones de Enfermedades Endémicas y Salud Ambiental/VE / Corporación de Salud del Estado Aragua/VE / Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Doctor Arnoldo Gabaldon/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Seroepidemiologic Studies / Chagas Disease Type of study: Observational study / Prevalence study / Prognostic study / Risk factors Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Biomédica (Bogotá) Journal subject: Medicine Year: 2008 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Centro de Investigaciones de Enfermedades Endémicas y Salud Ambiental/VE / Corporación de Salud del Estado Aragua/VE / Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Doctor Arnoldo Gabaldon/VE