Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevención de la Enfermedad de Chagas a través de un taller educativo dirigido a docentes de educación primaria / Prevention of Chagas disease through an educational workshop aimed at teachers in primary education
Bonfante Cabarcas, R; Castellanos, M. S; Contreras, A; Dumont, L; Rodríguez Bonfante, C; García, M; Pérez, C; Jara, A; Arrieche, J. S.
  • Bonfante Cabarcas, R; Universidad Centroccidental Lisandro Alavarado. Decanato de Medicina. Unidad de Bioquímica.
  • Castellanos, M. S; Universidad Centroccidental Lisandro Alavarado. Decanato de Medicina. Unidad de Parasitología Médica.
  • Contreras, A; Universidad Centroccidental Lisandro Alavarado. Decanato de Medicina. Unidad de Parasitología Médica.
  • Dumont, L; Universidad Centroccidental Lisandro Alavarado. Decanato de Medicina. Unidad de Parasitología Médica.
  • Rodríguez Bonfante, C; Universidad Centroccidental Lisandro Alavarado. Decanato de Medicina. Unidad de Parasitología Médica.
  • García, M; Universidad Centroccidental Lisandro Alavarado. Decanato de Medicina. Sección de Medicina Comunitaria. Barquisimeto. VE
  • Pérez, C; Universidad Centroccidental Lisandro Alavarado. Decanato de Medicina. Sección de Medicina Comunitaria.
  • Jara, A; Universidad Centroccidental Lisandro Alavarado. Decanato de Medicina. Sección de Medicina Comunitaria.
  • Arrieche, J. S; Centro de Investigaciones Biomédicas. Sección de Clínica II. Barquisimeto. VE
Bol. méd. postgrado ; 20(2): 87-92, abr.-jun. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503827
RESUMEN
Sabiendo que la Enfermedad de Chagas es endémica en Venezuela, que los principales factores de riesgo aún están presentes en el territorio nacional y que los programas preventivos se basas principalmente en la fumigación domiciliaria, se propuso un proyecto de prevención dirigido a docentes, basado en la información sobre el tema que permitiera abordar las generalidades de la infección y conocer los factores de riesgo. Para ello, se realizó una investigación de tipo causi experimental, para lo cual se elaboró un manual: "Aprende Chagas" y un material audiovisual con información básica sobre esta parasitosis, además del diseño, aplicación y evaluación de un taller educativo que constó de cinco sesiones de 90 minutos cada una, donde los docentes contribuyeron el conociemineto a través de videos, exposiciones, dramatizaciones, carteleras y juegos didácticos. La muestra fue no probalilística intencional y estuvo conformada por 27 docentes, a los cuales les fue aplicado un instrumento de evaluación antes y después de la actividad, y de acuerdo al nivel de conocimiento alcanzado fueron clasificados en cuatro categorías: excelente, bueno, regular y malo. Los resultados mostraron que el conocimiento del grupo sobre la enfermedad en general antes del taller fué; 51,8% en la categoría regular y 22,2% en la categoría malo. Posterior al desarrollo de las cinco sesiones, el grupo se distribuyó: 63% en la categoría excelente y 37% en la categoría bueno, sin registro en las categorías regular o malo, independientemente del grupo etario, sexo y condición socioeconómica. Demostrando que las estrategias implementadas para el abordaje de la Enfermedad de Chagas a través de este taller educativo, establecieron con éxito el proceso de enseñanza-aprendizaje, colocando a este modelo como una formula valida para la comprensión de este y otros temas de salud en la comunidad.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Health Education / Chagas Disease / Endemic Diseases Type of study: Prognostic study / Risk factors Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Bol. méd. postgrado Journal subject: Medicine Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Centro de Investigaciones Biomédicas/VE / Universidad Centroccidental Lisandro Alavarado/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Health Education / Chagas Disease / Endemic Diseases Type of study: Prognostic study / Risk factors Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Bol. méd. postgrado Journal subject: Medicine Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Centro de Investigaciones Biomédicas/VE / Universidad Centroccidental Lisandro Alavarado/VE