Your browser doesn't support javascript.
loading
Calves born under tropical conditions after direct transfer of cryopreserved in vitro produced embryos
Nava-Trujillo, Héctor; De Ondiz, Aitor; Soto-Belloso, Eleazar; Velarde, Juan Carlos; Hernández-Fonseca, Hugo; Brackett, Benjamin G.
  • Nava-Trujillo, Héctor; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Biología Animal. Maracaibo. VE
  • De Ondiz, Aitor; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad de Reproducción Animal. Maracaibo. VE
  • Soto-Belloso, Eleazar; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad de Reproducción Animal. Maracaibo. VE
  • Velarde, Juan Carlos; s.af
  • Hernández-Fonseca, Hugo; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad de Reproducción Animal. Maracaibo. VE
  • Brackett, Benjamin G; Universidad de Georgia. Departamento de Psicología y Farmacología. Geogia. US
Rev. cient. (Maracaibo) ; 15(5): 429-436, sep.-oct. 2005. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-503926
RESUMEN
En el presente estudio se comparó el desempeño de 56 novillas doble propósito que resultaron preñadas luego de la transferencia directa de embriones producidos in vitro cultivados en un medio suplementado con suero o en uno químicamente definido. No se observaron diferencias en las tasas de aborto (30,43% vs 24,24%), distocias (52,17% vs 51,52%) y parto normal (17,39% vs 24,24%) entre las novillas que recibieron embriones cultivados en el medio suplemento con suero y las que recibieron embriones cultivados en el medio químicamente definido. El sexo de la cría afectó significativamente el porcentaje de distocias, 83,33% para machos y 50% para hembras, (P<0,05). El peso al nacimiento de los becerros tampoco se vio afectado (p>0,05) por la suplementación sérica durante el cultivo (46,86 ± 2,04 kg, para los becerros derivados de los embriones cultivados en el medio suplementado con suero y 46,28 ± 1,42 kg, para los derivados de los embriones cultivados en el medio químicamente definido) ni por el sexo de la cría (machos 47,20 ± 1,50 kg y hembras, 45,45 ± 1,84 kg). El peso de los becerros que nacieron muertos o que murieron luego del nacimiento fue significativamente (P< 0,05) mayor (51,92 ± 1,76 kg) al de los becerros que sobrevivieron (43,88 ± 1,22 kg). La sobrevivencia perinatal no se vió afectada ni la suplementación sérica durante el cultivo embrionario, ni por el sexo de los becerros o el nacimiento de un parto distócico. En conclusión, la presencia de suero en el medio de cultivo no afectó el desempeño de las novillas doble propósito que resultaron preñadas luego de la transferencia de embriones producidos in vitro. En este estudio se observó la presencia de becerros con síndrome del recién nacido gigante evidenciado por un alto peso al nacimiento y una alta tasa de abortos y distocias.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: In Vitro Techniques / Bernard-Soulier Syndrome / Serum / Embryonic Structures Limits: Animals Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: English Journal: Rev. cient. (Maracaibo) Journal subject: VETERINARIA Year: 2005 Type: Article Affiliation country: United States / Venezuela Institution/Affiliation country: Universidad de Georgia/US / Universidad del Zulia/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: In Vitro Techniques / Bernard-Soulier Syndrome / Serum / Embryonic Structures Limits: Animals Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: English Journal: Rev. cient. (Maracaibo) Journal subject: VETERINARIA Year: 2005 Type: Article Affiliation country: United States / Venezuela Institution/Affiliation country: Universidad de Georgia/US / Universidad del Zulia/VE