Your browser doesn't support javascript.
loading
Riesgo biológico en desechos sólidos y líquidos domiciliarios y de centros de atención primaria de salud / Biological hazard in domiciliary solid and liquid remainders and of centers of primary attention of health
Micucci, Horacio Alejandro; Jarne, Antonio Rubén; Ferrarotti, Nidia Fátima; Munitis, María Constanza; Peruzzetto, Carlos Alberto.
  • Micucci, Horacio Alejandro; Fundación Bioquímica. Programa de Bioseguridad, Seguridad en Instituciones de Salud y Gestión Ambiental. Buenos Aires. AR
  • Jarne, Antonio Rubén; Laboratorio CMS. Buenos Aires. AR
  • Ferrarotti, Nidia Fátima; Universidad Nacional Tres de Febrero. Buenos Aires. AR
  • Munitis, María Constanza; Fundación Bioquímica. Programa de Bioseguridad, seguridad en Instituciones de Salud y Gestión Ambiental. Buenos Aires. AR
  • Peruzzetto, Carlos Alberto; Fundación Bioquímica Argentina. Programa Acreditación de Laboratorios. Buenos Aires. AR
Acta bioquím. clín. latinoam ; 39(1): 43-57, mar.2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-508377
RESUMEN
En publicaciones anteriores se ha analizado la necesidad de establecer legislaciones especiales de gestión de desechos sólidos y líquidos para los centros de atención primaria tanto públicos como privados por su importancia en el cuidado sanitario de la población con la concepción de la Atención Primaria de Salud postulada por la Organización Mundial de la Salud(OMS). El objeto del presente trabajo es efectuar un estudio comparativo del riesgo biológico asociado a los materiales biológicos sólidos y líquidos eliminados como desechos por los pequeños establecimientos de salud de atención primaria y el que surja de los residuos y efluentes domiciliarios con características de biopatogénicos. Para ello se elige como representante de los pequeños establecimientos a los laboratorios de análisis clínicos debido a que habitualmente se considera a estos como el mayor generador entre los pequeños generadores, constituidos por profesionales que ejercen su profesión de manera independiente. De los resultados obtenidos surge que el riesgo biológico asociado a los desechos sólidos y líquidos de un laboratorio de 100 muetras mensuales es ligeramente superior al de los desechos de la misma clase de un Hogar Tipò y el de un laboratorio de 500 muestras mensuales equivalente a algo menos de ocho Hogares Tipo. Lo anterior lleva a fortalecer, desde el punto de vista ambiental, la conveniencia de estas pequeñas instituciones de atención primaria de salud, públicas y privadas, cuyas ventajas en otros aspectos han sido difundidas por la OMS. Un dato adicional a tener en cuenta es el gran aporte de riesgo biológico de los hogares. Esto obliga a cambiar el tratamiento que tienen en la actualidad los desechos sólidos y líquidos de la población.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Solid Waste / Wastewater / Medical Waste Type of study: Etiology study / Risk factors Limits: Humans Language: Spanish Journal: Acta bioquím. clín. latinoam Journal subject: Bioqu¡mica / Qu¡mica Cl¡nica Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Fundación Bioquímica Argentina/AR / Fundación Bioquímica/AR / Laboratorio CMS/AR / Universidad Nacional Tres de Febrero/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Solid Waste / Wastewater / Medical Waste Type of study: Etiology study / Risk factors Limits: Humans Language: Spanish Journal: Acta bioquím. clín. latinoam Journal subject: Bioqu¡mica / Qu¡mica Cl¡nica Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Fundación Bioquímica Argentina/AR / Fundación Bioquímica/AR / Laboratorio CMS/AR / Universidad Nacional Tres de Febrero/AR