Your browser doesn't support javascript.
loading
Bypass gástrico por videolaparoscopia para el tratamiento de la obesidad mórbida. Experiencia clínica inicial / Gastric Bypass by videolaparoscopia for the treatment of the morbid obesity. Initial clinical experience
Chiappetta Porras, L; Roff, H; Quesada, B; Canullán, C; Hernández, N; Kohan, G; Petracchi, E; Oría, A.
  • Chiappetta Porras, L; Hospital Cosme Argerich. División Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Roff, H; Hospital Cosme Argerich. División Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Quesada, B; Hospital Cosme Argerich. División Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Canullán, C; Hospital Cosme Argerich. División Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Hernández, N; Hospital Cosme Argerich. División Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Kohan, G; Hospital Cosme Argerich. División Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Petracchi, E; Hospital Cosme Argerich. División Cirugía General. Buenos Aires. AR
  • Oría, A; Hospital Cosme Argerich. División Cirugía General. Buenos Aires. AR
Rev. argent. cir ; 92(1/2): 55-64, ene.-feb. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-508474
RESUMEN
Antecedentes El único tratamiento eficaz a largo plazo para la obesidad mórbida es el quirúrgico. El bypass gástrico es la técnica más utilizada mundialmente.

Objetivos:

Evaluar los resultados obtenidos con los primeros 70 bypass gástricos videolaparoscópicos para el tratamiento de la obesidad mórbida. Lugar de aplicación Centro Terciario de Referencia.

Diseño:

Retrospectivo. Población 70 pacientes consecutivos sometidos a bypass gástrico videolaparoscópico.

Método:

Análisis retrospectivo de base prospectiva de datos. La población fue dividida en dos períodos, representado cada uno una mitad de la experiencia, para su posterior análisis. Medidas de evaluación Características demográficas, IMC, comorbilidades y evolución de las mismas, descenso ponderal, tiempo operatorio, días de internación, morbilidad, índice de conversión, mortalidad, etc.

Resultados:

68% de pacientes correspondieron al sexo femenino con una edad e IMC promedio que fue de 42,6 años y 50,25 Kg/m2 respectivamente. El promedio de comorbilidades fue de 2,7 por paciente. El índice de conversión fue del 8,57% y la morbilidad global del 15,28%. No hubo mortalidad. Diferencias significativas fueron encontradas entre ambos períodos en tiempo operatorio y días de internación. El ERR a 6 y 12 meses fue del 44 y 56%, respectivamente.

Conclusiones:

La realización de bypass gástrico videolaparoscópico con buenos resultados es factible, siempre que sea realizado por un equipo quirúrgico entrenado, en el contexto de un quipo multidisciplinario.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Colorectal Neoplasms / Cyclooxygenase Inhibitors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. cir Journal subject: General Surgery Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Cosme Argerich/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Colorectal Neoplasms / Cyclooxygenase Inhibitors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. cir Journal subject: General Surgery Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Cosme Argerich/AR