Your browser doesn't support javascript.
loading
Riesgo de adquirir ITS/SIDA en niños de barrios marginales de Asunción, Paraguay / Risk of acquiring STD/AIDS in children of slums of Asunción, Paraguay
Cabello, M. A; Sequera, M; Arce, M. E; Corvalán, G.
  • Cabello, M. A; Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud.
  • Sequera, M; Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud.
  • Arce, M. E; Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos.
  • Corvalán, G; Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 3(1): 9-14, jun. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-510764
RESUMEN
La diseminación de las infecciones de transmisión sexual/síndrome de inmunodeficiencia adquirida(ITS/SIDA) se presenta principalmente en jóvenes, con una tendencia creciente a la asociación conpobreza y falta de acceso a educación y salud pública. El objetivo del estudio fue explorar lasituación de riesgo y el conocimiento sobre el VIH/SIDA en niños de 9-15 años que asistían a loscolegios del Barrio Santa Ana y Ricardo Brugada. El consentimiento para el estudio fue solicitado alas autoridades del colegio y a los padres. Se les aplicó un cuestionario administrado por unaencuestadora, que incluía el nivel de conocimientos sobre los factores de riesgo, sobre las formasde prevención para la infección por VIH. Un total de 297 niños participaron en el estudio, 173(58%) de sexo femenino, la mayoría (86%) vivían en condiciones de hacinamiento. Del 28 % quetrabajaban, 66% de los varones eran vendedores ambulantes y el 49 % de las niñas eranempleadas domésticas. El 80 % no conocía las formas de transmisión del ITS/SIDA, ni que elpreservativo puede prevenir la transmisión. El 9% (11/24) de los varones y el 2% (3/173) de lasniñas tuvieron relaciones sexuales. El 10% refieren abusos sexuales. El 25% ingieren bebidasalcohólicas, el 2% consume drogas inhalantes. En conclusión, este estudio muestra un importantedesconocimiento sobre las ITS/SIDA, formas de prevenirlas, la falta de percepción de riesgo concondiciones ambientales y socioeconómicas que la favorecen. Estos resultados plantean la urgentenecesidad de iniciar campañas de prevención en este grupo
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Child / HIV Type of study: Etiology study / Risk factors Country/Region as subject: South America / Paraguay Language: Spanish Journal: Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) Journal subject: Ciˆncias da Sa£de / Medicine / Pesquisa Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Paraguay

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Child / HIV Type of study: Etiology study / Risk factors Country/Region as subject: South America / Paraguay Language: Spanish Journal: Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) Journal subject: Ciˆncias da Sa£de / Medicine / Pesquisa Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Paraguay