Your browser doesn't support javascript.
loading
Estado dentario en niños, adolescentes y adultos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Dental status in children, adolescents and adults from the Buenos Aires city
Piovano, Susana Haydée.
  • Piovano, Susana Haydée; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria. Buenos Aires. AR
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 23(54/55): 34-42, 2008. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-520130
RESUMEN
El objetivo de este informe fue identificarla magnitud del problema caries dental y establecerla necesidad de tratamiento en una muestra que incluyó a 2.917 niños, adolescentes y adultos asistentes a las escuelas públicas y a los centros de salud en 6 comunas del Gobiernode la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCABA). El estudio transversal realizado incluyó el diagnósticoaplicando la técnica táctil empleando instrumental ad hoc (espejo plano y explorador) bajo luz natural y secado de la hemiarcada a examinar. Fueron examinados 2.128 niños,adolescentes y adultos, realizado el registro dentario yagrupados de acuerdo con la edad en niños de 2 a 5 años, de 6 a 11 años, de 12 a 14 años, adolescentes 15 a 24 añosy adultos de 25 a 44 años. Se obtuvo el ceod, el ceos, el CPOD, el CPOS y sus componentes. Sobre 789 niños deprimer grado asistentes a escuelas pertenecientes a las comunas 4 y 8 del GCABA, se registró el Índice de necesidad de tratamiento de caries según Bordoni y col. (1993). El análisis estadístico consistió en la determinación de las medidas de tendencia central y su dispersión, para las variables continuas y el cálculo de la distribución de frecuencia para cada categoría para las variables categóricas. Los resultados mostraron (a) en los niños de 2 a 5 años el promedio de dientes primarios cariados (componente c del ceod) fue de 4,58±0,14. A la edad de 2 años los niños presentaron aproximadamente 3 piezas dentarias con caries dental y a los 5 años un promedio de 5,46±0,21 piezas dentarias afectadas. En adultos entre 25 a 44 años el promedio de dientes permanentes afectados (componente Cdel CPOD) fue 4,72±0,30 y el promedio del componente P (dientes perdidos) alcanzó a de 7,14±0,63; el 11,9 por ciento tenía por lo menos un diente afectado y el 21,4 por ciento presentaba entre 8 y 22 dientes cariados y el 41,3 por ciento entre 8 y 21 piezas perdidas. El 15,9 por ciento no tenía dientes perdidos.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: School Dentistry / DMF Index / Public Health Dentistry / Community Dentistry / Dental Caries Type of study: Observational study / Prevalence study / Prognostic study / Risk factors Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) Journal subject: Dentistry Year: 2008 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad de Buenos Aires/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: School Dentistry / DMF Index / Public Health Dentistry / Community Dentistry / Dental Caries Type of study: Observational study / Prevalence study / Prognostic study / Risk factors Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) Journal subject: Dentistry Year: 2008 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad de Buenos Aires/AR