Your browser doesn't support javascript.
loading
Tabaquismo en médicos de la República Argentina. Estudio TAMARA / Smoking among physicians in Argentina. The TAMARA trial
Zylbersztejn, Horacio M; Cardone, Alberto; Vainstein, Nora; Mulassi, Andrés; Calderón, José G; Blanco, Patricia; Pautasso, Enrique; Picarel, Aníbal; Cragnolino, Román; Fernández, Susana; Andina, Adriana; Saravia Toledo, Sebastián; Torchio, Italo; Belziti, César A.
  • Zylbersztejn, Horacio M; Sociedad Argentina de Cardiología. Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Área del Interior. AR
  • Cardone, Alberto; Sociedad Argentina de Cardiología. Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Área del Interior. AR
  • Vainstein, Nora; Sociedad Argentina de Cardiología. Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Área del Interior. AR
  • Mulassi, Andrés; Sociedad Argentina de Cardiología. Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Área del Interior. AR
  • Calderón, José G; Sociedad Argentina de Cardiología. Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Área del Interior. AR
  • Blanco, Patricia; Sociedad Argentina de Cardiología. Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Área del Interior. AR
  • Pautasso, Enrique; Sociedad Argentina de Cardiología. Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Área del Interior. AR
  • Picarel, Aníbal; Sociedad Argentina de Cardiología. Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Área del Interior. AR
  • Cragnolino, Román; Sociedad Argentina de Cardiología. Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Área del Interior. AR
  • Fernández, Susana; Sociedad Argentina de Cardiología. Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Área del Interior. AR
  • Andina, Adriana; Sociedad Argentina de Cardiología. Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Área del Interior. AR
  • Saravia Toledo, Sebastián; Sociedad Argentina de Cardiología. Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Área del Interior. AR
  • Torchio, Italo; Sociedad Argentina de Cardiología. Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Área del Interior. AR
  • Belziti, César A; Sociedad Argentina de Cardiología. Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular. Área del Interior. AR
Rev. argent. cardiol ; 75(2): 109-116, mar.-abr. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-521626
RESUMEN
Objetivo: Analizar el tabaquismo en una muestra de médicos de la Argentina, los factores que favorecen su consumo y la conducta frente a sus pacientes fumadores. Material y métodos: El presente es un estudio observacional y transversal que incluyó médicos de la Argentina, seleccionados aleatoriamente desde abril a julio de 2004. Se analizaron la prevalencia de tabaquismo, los factores de riesgo coronario, el índice de masa corporal, la actividad física, el antecedente de eventos vasculares, los antecedentes familiares de coronariopatía y tabaquismo, si habían recibido entrenamiento en tabaquismo, si brindaban consejo para la cesación del hábito y la utilización de fármacos específicos. Resultados: Se encuestaron 6.497 médicos (63 por ciento varones, edad promedio 41,5 ± 10 años). La proporción de fumadores fue del 30,0 por ciento y la de ex fumadores, del 22,4 por ciento. Hubo mayor prevalencia de fumadores en servicios de urgencia (p < 0,0001) y en especialidades quirúrgicas (p < 0,00001), con un perfil de conducta adictiva y brindaban con menos frecuencia consejo para el abandono del hábito de fumar (p < 0,00001). Los que recibieron algún tipo de entrenamiento en tabaquismo (31,3 por ciento) brindaban consejo para el cese del hábito y prescribían fármacos específicos con más frecuencia (p < 0,00001). Los ex fumadores presentaron mayor prevalencia de factores de riesgo coronario, de IAM y de revascularización (p < 0,00001). Éstos y los fumadores tenían más antecedentes familiares de tabaquismo (p < 0,001). Conclusiones: Existe una elevada proporción de médicos fumadores, con mayor prevalencia en servicios de urgencia y quirúrgicos y brindan menos consejo antitabaco. El haber recibido entrenamiento se asoció con mayor uso de consejo y fármacos para la cesación de la adicción tabáquica, por lo que se plantea la necesidad de generalizar la capacitación médica en este tema.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Physicians / Tobacco Use Disorder Type of study: Controlled clinical trial / Etiology study / Observational study / Risk factors Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Rev. argent. cardiol Journal subject: Cardiology / Doen‡as Cardiovasculares Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Sociedad Argentina de Cardiología/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Physicians / Tobacco Use Disorder Type of study: Controlled clinical trial / Etiology study / Observational study / Risk factors Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Rev. argent. cardiol Journal subject: Cardiology / Doen‡as Cardiovasculares Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Sociedad Argentina de Cardiología/AR