Your browser doesn't support javascript.
loading
Enanos y gigantes en mitologías indígenas y la arqueología de Colombia / Dwarfs and giants in mythology and indigenous archeology Colombia
Sotomayor, Tribín, Hugo A.
  • Sotomayor, Tribín, Hugo A; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá. CO
Repert. med. cir ; 16(2): 100-108, 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-523271
RESUMEN
Se presentan las mitologías de siete pueblos indígenas colombianos, Ika, Bari, Yukpa, Desana, Páez,Embera y Sicuani, y se relacionan con las pequeñas estatuillas cerámicas con representación de diferentestipos de enanismo que dejó la llamada cultura Tumaco–La Tolita, que floreció entre los años 400a.C. y 400 d.C. Se concluye que estas figurillas fueron ofrendas dejadas a espíritus protectores de losanimales en particular y de la naturaleza en general, similares a las diversas ofrendas que se le hacena los pequeños seres que tienen esas funciones en las mitologías de los pueblos arriba referidos.Los gigantes, el opuesto de los enanos, son concebidos en las mitologías indígenas como seres que puedencrear riesgos en la relación de equilibrio con la madre tierra. Por ser seres peligrosos, negativos,su representación en el arte precolombino es casi inexistente.
Subject(s)

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Cross-Cultural Comparison / Indigenous Peoples Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Repert. med. cir Journal subject: Cirurgia Geral / Medicina Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Cross-Cultural Comparison / Indigenous Peoples Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Repert. med. cir Journal subject: Cirurgia Geral / Medicina Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud/CO