Your browser doesn't support javascript.
loading
Fracturas supracondileas de codo en los niños: enclavijado percutáneo lateral cruzado o divergente / Management of supracondylar humeral fractures in children. Comparison of two lateral-entry wiring techniques
Masquijo, Julio Javier; Toconás, Juan Marcelo; Barrera, Jorge; Miralles, Mariana; Pedro, Jorge Antonio.
  • Masquijo, Julio Javier; Sanatorio Allende. Departamento de Ortopedia y Traumatologia Infantil. Cordoba. AR
  • Toconás, Juan Marcelo; Sanatorio Allende. Departamento de Ortopedia y Traumatologia Infantil. Cordoba. AR
  • Barrera, Jorge; Hospital de Niños de la Santisima Trinidad. Servicio de Ortopedia y Traumatologia. Cordoba. AR
  • Miralles, Mariana; Sanatorio Allende. Departamento de Ortopedia y Traumatologia Infantil. Cordoba. AR
  • Pedro, Jorge Antonio; Hospital de Niños de la Santisima Trinidad. Servicio de Ortopedia y Traumatologia. Cordoba. AR
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 74(1): 48-54, mar. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-526344
RESUMEN
Introduccion: El tratamiento de las fracturas supracondíleas continúa siendo controversial respecto de la óptima configuración del enclavijado. La técnica de enclavijado lateral cruzado descrita recientemente permitiría una mayor estabilidad evitando la posibilidad de lesión del nervio cubital. No existen estudios que hayan comparado los resultados de esta técnica con otras configuraciones anteriores. El objetivo del presente trabajo es comparar los resultados funcionales y estéticos de dos técnicas de colocación de clavijas de Kirschner con ingreso percutáneo lateral. Métodos: Se evaluaron 104 pacientes, 62 con configuración cruzada: grupo A (edad promedio 5,9 ± 1,8 años) y 42 con configuración lateral divergente: grupo B (edad promedio 7,4 ± 0,9 años). El seguimiento promedio fuede 14,2 ± 1 meses en el grupo A y de 36,2 ± 1,6 meses enel grupo B. Se evaluaron los resultados funcionales y estéticos mediante los criterios de Flynn. Se analizaron además las complicaciones y la pérdida de reducción posoperatoria. Resultados: Los resultados funcionales y estéticos no presentaron diferencias significativas en ambos grupos. La tasa de complicaciones fue levemente superior en el grupo A (11,4 por ciento frente a 9,4 por ciento), aunque el único parámetro en el que se observaron diferencias estadísticamente significativas fue en la presencia de granulomas alrededor de las clavijas. Conclusiones: Si bien la configuración lateral cruzada presentaría, en teoría, una mayor estabilidad rotacional, estas ventajas biomecánicas no se reflejan en los resultados funcionales ni estéticos
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Elbow Joint / Fractures, Bone / Fracture Fixation, Intramedullary Type of study: Observational study / Prognostic study Limits: Child Language: Spanish Journal: Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol Journal subject: Orthopedics Year: 2009 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital de Niños de la Santisima Trinidad/AR / Sanatorio Allende/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Elbow Joint / Fractures, Bone / Fracture Fixation, Intramedullary Type of study: Observational study / Prognostic study Limits: Child Language: Spanish Journal: Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol Journal subject: Orthopedics Year: 2009 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital de Niños de la Santisima Trinidad/AR / Sanatorio Allende/AR