Your browser doesn't support javascript.
loading
Relajación muscular con succinilcolina sublingual / Muscle relaxation with succinylcholine sublingua
Cuevas, Erika M; Reyes, Luis E; Dussich, José A; Martínez, Sandra H; Jiménez, Álvaro Tito; Diaz Granados, Carlos.
  • Cuevas, Erika M; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá. CO
  • Reyes, Luis E; Hospital de San José. Bogotá. CO
  • Dussich, José A; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá. CO
  • Martínez, Sandra H; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá. CO
  • Jiménez, Álvaro Tito; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá. CO
  • Diaz Granados, Carlos; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá. CO
Repert. med. cir ; 14(4): 192-195, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-530528
RESUMEN

Objetivo:

determinar la utilidad de la succinilcolina aplicada por vía sublingual como relajante muscular. Esta informaciónes relevante para extrapolarla a situaciones clínicas en las que por razones técnicas se dificulta la administraciónintravenosa.

Métodos:

se diseñó un ensayo clínico controlado, en el que pacientes adultos de bajo riesgo (ASA I y II) se asignaban pararecibir succinilcolina sublingual (SSL) (1 mg/k), intramuscular (SIM) (5 mg/k) o intravenosa (SIV) (1 mg/k) durante lainducción anestésica. La relajación muscular se midió utilizando el estimulador de contracción muscular TOF watch®.Para cada paciente se determinaron mediante cronómetro los tiempos de latencia, acción y recuperación. Se utilizaron laprueba de Mann-Whitney para comparar los tiempos, la prueba exacta de Fisher para las frecuencias y el software SASversión 8.2 para realizar los análisis estadísticos.

Resultados:

se escogieron cinco pacientes en forma aleatoria en cada grupo. A pesar del número reducido se decidió suspenderla admisión de nuevos casos, ya que se encontraron diferencias significativas muy temprano. El tiempo de latencia fuesignificativamente menor en los pacientes en quienes se utilizó SIV en comparación con SIM y SSL. El tiempo de acciónfue más prolongado en quienes se aplicó SIV comparado con aquellos con SIM sin que la diferencia alcanzara significanciaestadística. Solo un paciente de los que recibieron SSL alcanzó un tiempo de latencia inferior a diez minutos y un tiempode acción superior a dos minutos, en comparación con el 100% de los pacientes que recibieron SIM o SIV (p = 0.02).

Conclusión:

la SSL a una dosis de 1 mg/k no es útil como relajante muscular. Se requieren más estudios que exploren dosisdiferentes para determinar la utilidad clínica de la succinilcolina aplicada por esta vía.
Subject(s)

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Succinylcholine / Laryngismus Type of study: Controlled clinical trial / Evaluation studies Limits: Humans Language: Spanish Journal: Repert. med. cir Journal subject: Cirurgia Geral / Medicina Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud/CO / Hospital de San José/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Succinylcholine / Laryngismus Type of study: Controlled clinical trial / Evaluation studies Limits: Humans Language: Spanish Journal: Repert. med. cir Journal subject: Cirurgia Geral / Medicina Year: 2005 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud/CO / Hospital de San José/CO