Your browser doesn't support javascript.
loading
Tumor oseo de celulas gigantes (Osteoclastoma) de perone: a propósito de un caso / Giant cell tumor bone (Osteoclastoma) of perone: a purpose of a case
Lucena, L; Rosales, C; Sánchez, R; Salamanca, M; Gómez, C.
  • Lucena, L; Hospital Patrocinio Peñuela Ruíz. Servicio de Obstetricia. San Cristóbla. VE
  • Rosales, C; Hospital Patrocinio Peñuela Ruíz. Servicio de Pediatría. San Cristóbal. VE
  • Sánchez, R; Hospital Central de San Cristóbal. Servicio de Traumatología. San Cristóbal. VE
  • Salamanca, M; Hospital Patrocinio Peñuela Ruíz. Servicio de Cirugía. San Cristóbal. VE
  • Gómez, C; Hospital General Dr. Ernesto Segundo Paolini.
Col. med. estado Táchira ; 15(4): 44-47, oct.-dic. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-530737
RESUMEN
El tumor óseo de células gigantes es generalmente benigno, raro, grande, solitario agresivo localmente; denominado así por las células que lo constituyen las cuales son del tipo de los osteoclastos multinucleados, de ahí su otro nombre osteoclastoma. La experiencia acumulada evidencia que estos afectan en el adulto a la epífisis y metafisis, pero en los adolescentes solo afecta las zonas proximales confinadas por las placas de crecimiento. La mayoría de estos tumores aparecen en la zona periférica de la rodilla en mas de un 50 por ciento de los casos. Se reporta como síntoma mas evidente el dolor periarticular que es el estímulo que lleva a la consulta. Es considerado una neoplasia traicionera ya que histológicamente no hay diferencia entre osteoclastoma benigno y el infrecuente osteoclastoma maligno complicando el tratamiento. Existen características radiológicas que orientan al diagnóstico como la expansión excesiva de la cáscara perióstica a nivel epi-metafisiario; siendo el método gold standard de diagnóstico la RMN, donde podemos diferenciar características macroscópicas especificas del tumor; es importante tener en cuenta el rastro óseo (Survey, gammagrafía), ya que se han reportado casos de tumores multicentricos generalmente entre 2 y 3 focos neoplásicos distintos. Según su patogenia se ha establecido una gradación actual dada por la sinergia clinicoradiopatológica como elemento predictivo pero que no aporta significancia a la hora del tratamiento. Anteriormente se manejaban estas neoplasias conservadoramente, en la actualidad el tratamiento se inclina a la resección total en bloque buscando la curación total con posterior reemplazo con injerto o implante; ya que el tratamiento local mediante curetaje reporta una gran tasa de recidivas alrededor de un 50 por ciento. El uso de radioterapia en esta patología esta proscrito por la prevalencia de degeneración sarcomatosa. Presentación del caso se presenta el caso de una paciente femenina de 17 años.
Subject(s)

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pain / Radiotherapy / Bone Neoplasms / Radiography / Giant Cells / Dilatation and Curettage / Fibula / Knee Type of study: Diagnostic study / Prognostic study / Risk factors Limits: Adolescent / Female / Humans / Pregnancy Language: Spanish Journal: Col. med. estado Táchira Journal subject: Medicine Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Hospital Central de San Cristóbal/VE / Hospital Patrocinio Peñuela Ruíz/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pain / Radiotherapy / Bone Neoplasms / Radiography / Giant Cells / Dilatation and Curettage / Fibula / Knee Type of study: Diagnostic study / Prognostic study / Risk factors Limits: Adolescent / Female / Humans / Pregnancy Language: Spanish Journal: Col. med. estado Táchira Journal subject: Medicine Year: 2006 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Hospital Central de San Cristóbal/VE / Hospital Patrocinio Peñuela Ruíz/VE