Your browser doesn't support javascript.
loading
Cáncer de esófago en una población de alto riesgo para cáncer gástrico / Esophageal cancer in a population at high risk for gastric cancer
Silva, Olga; Carreño, Luz; Márquez, Rita; Castro, Denny; García, Rita; Peraza, Simón.
  • Silva, Olga; Centro de Control de Cáncer Gastrointestinal Dr. Luis E. Anderson.
  • Carreño, Luz; Centro de Control de Cáncer Gastrointestinal Dr. Luis E. Anderson.
  • Márquez, Rita; Centro de Control de Cáncer Gastrointestinal Dr. Luis E. Anderson.
  • Castro, Denny; Centro de Control de Cáncer Gastrointestinal Dr. Luis E. Anderson.
  • García, Rita; Centro de Control de Cáncer Gastrointestinal Dr. Luis E. Anderson.
  • Peraza, Simón; Centro de Control de Cáncer Gastrointestinal Dr. Luis E. Anderson.
Col. med. estado Táchira ; 13(3): 24-28, jul.-sept. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-531016
RESUMEN
La neoplasia esófagica maligna representan más del 95 por ciento de los tumores de esófago, siendo el tipo epidermoide el más frecuente, sin embargo, el adenocarcinoma esofágico ha ido en aumento en las dos últimas décadas. A nivel mundial hay zonas de alta prevalencia para esta neoplasia, donde existen programas de detección precoz de la lesión, sin embargo, a pesar de las diferencias epidemiológicas bien conocidas, las tasas de supervivencia han sido equivalentes en estadios similares de la enfermedad, ya que en la mayoría de los casos se diagnóstica la lesión en estadios avanzados de la enfermedad, cuando el tratamiento curativo no es posible. En este trabajo presentamos un análisis retrospectivo para conocer la prevalencia del cáncer esófagico en una población de alto riesgo para cáncer gástrico y con una prevalencia de Helicobacter pylori entre 72 por ciento y 92 por ciento. Se incluyeron en el estudio 157 casos que cumplían con los criterios de inclusión. En cuanto al sexo predominante, la mayoría fue del sexo masculino con un 73,25 por ciento. La edad con la mayor frecuencia se encontró entre los 61 y 80 años de edad con un 60.50 por ciento del total de los casos. La mayoría de nuestros casos procedian del medio rural con un 68.89 por ciento. El 94,26 por ciento de los casos fueron diagnósticados en fase avanzada. Histológicamente 118 casos (75,15 por ciento) fueron de tipo epidermoide y la sobrevida a los 5 años fue de 3.82 por ciento. El cáncer de esófago constituyó el 7,4 por ciento de todas las neoplasias del tracto gastrointestinal diagnósticadas en nuestro Centro, con una proporción estómago-esófago 101, significativamente mayor en el sexo masculino, afecta mayormente a la población de escasos recursos económicos, el síntoma predominante de los pacientes fue la disfagia y el 94,26 por ciento de los casos fueron diagnosticados en fase avanzada con una sobrevida a los 5 años de apenas el 3,82 por ciento.
Subject(s)

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Stomach Neoplasms / Esophageal Neoplasms / Carcinoma, Squamous Cell / Deglutition Disorders Type of study: Diagnostic study / Etiology study / Risk factors Limits: Aged / Aged80 / Humans / Male Language: Spanish Journal: Col. med. estado Táchira Journal subject: Medicine Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Venezuela

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Stomach Neoplasms / Esophageal Neoplasms / Carcinoma, Squamous Cell / Deglutition Disorders Type of study: Diagnostic study / Etiology study / Risk factors Limits: Aged / Aged80 / Humans / Male Language: Spanish Journal: Col. med. estado Táchira Journal subject: Medicine Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Venezuela