Your browser doesn't support javascript.
loading
Efectos sobre la natremia por la administración de soluciones ndovenosas hipotónicas en niños hospitalizados coninfección respiratoria aguda baja / Effects on natremia of the intravenous hypotonic fluid administration in hospitalized children with acute lower respiratory tract infection
Jorro Barón, Facundo; Balladores, Cecilia; Carretero, Pablo; Lombardo, Luciana; Mannino, Leonardo; Martin, Sandra.
  • Jorro Barón, Facundo; Hospital General de Niños Dr. Pedrode Elizalde.
  • Balladores, Cecilia; Hospital General de Niños Dr. Pedrode Elizalde.
  • Carretero, Pablo; Hospital General de Niños Dr. Pedrode Elizalde.
  • Lombardo, Luciana; Hospital General de Niños Dr. Pedrode Elizalde.
  • Mannino, Leonardo; Hospital General de Niños Dr. Pedrode Elizalde.
  • Martin, Sandra; Hospital General de Niños Dr. Pedrode Elizalde.
Arch. argent. pediatr ; 107(4): 335-339, ago. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-531952
RESUMEN
Introducción. Los pacientes pediátricos con infección respiratoria aguda baja (IRAB) representan un desafío para la prescripción de hidratación parenteral, por el riesgo de desarrollar hiponatremiaaguda.Objetivo. Evaluar si la administración de soluciones hipotónicas endovenosas en pacientes con IRAB condiciona una disminución en la natremia.Métodos. Pacientes de 1 mes a 18 años internados por IRAB que requirieron soluciones endovenosas.Se excluyeron pacientes con omorbilidadasociada. Se realizó ionograma plasmático previo a la administración de soluciones endovenosas y dentro de las 24 h subsiguientes. Se consideró significativo un descenso en la natremia ≥4 mEq/l.Datos analizados por pruebas de t de Student y regresión logarítmica, nivel de significación p< 0,05.Resultados. Mil treinta y nueve pacientes internados con IRAB, 58 recibieron soluciones hipotónicas endovenosas, 35 cumplieron criterios de inclusión. El 57,1 por ciento eran varones, mediana de edad 3 meses (intervalo 1-60). Recibieron 59,3 más menos 24 ml/h de líquidos endovenosos, 39,2 más menos 16 ml/h de agua libre de electrólitos y 2 más menos 1,3 mEq/kg de sodio. Lanatremia promedio al ingreso fue 141,2 mEq/l y, en la segunda muestra, 139,3 mEq/l. El descenso de la natremia fue 1,9 más menos 4,8 mEq/l (IC95 por ciento 0,2-3,5; p< 0,026). En 11 pacientes descendió la natremiainicial ≥ 4 mEq/l. Se observó que por cada mEq/l que se incrementó el valor inicial de natremia, la probabilidad de que disminuyera ≥ 4 mEq/l aumentó40 por ciento (OR=1,39; IC95 por ciento 1,1-1,8).Conclusión. Se observó un descenso significativo de la natremia inicial en 11 de 35 casos. A mayor natremia inicial, mayor probabilidad de observar un descenso en ella.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Respiratory Tract Infections / Child, Hospitalized / Acute Disease / Adolescent, Hospitalized / Hyponatremia / Infusions, Parenteral Type of study: Observational study / Risk factors Limits: Adolescent / Child / Child, preschool / Infant Language: Spanish Journal: Arch. argent. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 2009 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Respiratory Tract Infections / Child, Hospitalized / Acute Disease / Adolescent, Hospitalized / Hyponatremia / Infusions, Parenteral Type of study: Observational study / Risk factors Limits: Adolescent / Child / Child, preschool / Infant Language: Spanish Journal: Arch. argent. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 2009 Type: Article