Your browser doesn't support javascript.
loading
Muestra en investigación cuantitativa / The sample in quantitative research
Argibay, Juan C.
  • Argibay, Juan C; Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
Subj. procesos cogn ; (13): 13-29, 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-538973
RESUMEN
En el siguiente artículo se abordan cuestiones relacionadas con el tema de la “muestra” en investigaciones cuantitativas. Se comentan los requisitos necesarios para que una muestra pueda ser considerada representativa. Se plantean las diferencias entre muestreos probabilísticos y no probabilísticos, se analizan las cuestiones de orden práctico que hacen que en investigación muchas veces se utilicen muestras incidentales y cómo esto puede afectar -o no- la validez externa de los distintos tipos de métodos de investigación cuantitativos y qué otros recursos se pueden utilizar para minimizar ese problema. Se discute también cómo el tamaño de la muestra excede el tema de la representatividad de la misma y se plantea cómo está vinculado con cuestiones metodológico-estadísticas. Se explica por qué la cantidad de sujetos que componen la muestra es un tema importante en distintas investigaciones y cómo el tamaño de la muestra se vincula con la significación estadística.
Subject(s)

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Psychology / Research / Data Collection / Sample Size Language: Spanish Journal: Subj. procesos cogn Journal subject: Psychology Year: 2009 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad de Buenos Aires/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Psychology / Research / Data Collection / Sample Size Language: Spanish Journal: Subj. procesos cogn Journal subject: Psychology Year: 2009 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad de Buenos Aires/AR