Your browser doesn't support javascript.
loading
Lesiones traumáticas de las arterias periféricas: factores pronósticos / Traumatic injuries of peripheral arteries: prognostic factors
Pesci Feltri, Adriana; García, Alejandro; García, Wilfredo.
  • Pesci Feltri, Adriana; Hospital General del Oeste Dr. José Gregorio Hernández. VE
  • García, Alejandro; Hospital General del Oeste Dr. José Gregorio Hernández. VE
  • García, Wilfredo; Hospital General del Oeste Dr. José Gregorio Hernández. VE
Rev. venez. cir ; 53(3): 131-140, sept. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-540047
RESUMEN
Evaluar los factores pronósticos y el tratamiento de los pacientes con lesiones arteriales periféricas. Departamento de Cirugía, Hospital General del Oeste Dr. "José Gregorio Hernández", Los Magallanes, Catia, Caracas-Venezuela. Estudio de análisis de historias clínicas de 74 pacientes con lesiones arteriales periféricas entre enero 1990 y septiembre de 1996. El mecanismo de lesión más frecuente fue por proyectiles de armas de fuego (62 casos-83,78 por ciento). El promedio de edad fue de 25 años y el 95,94 por ciento eran del sexo masculino. las arterias más afectadas fueron la arteria femoral con 44 casos (59,45 por ciento), la arteria poplítea con 12 (16.21 por ciento), y la arteria humeral con 9 casos (12.16 por ciento). El diagnóstico fue realizado en la mayoría de los casos en base al examen físico; sólo se reportaron 5 arteriografías pre-operatorias. Se registraron 50 casos (67,56 por ciento) con lesiones venosas asociadas y 22 (29,72 por ciento) con fracturas oseas asociadas Cuarenta y ocho casos (64,66 por ciento tenían menos de 6 horas de evolución y 37 (50 por ciento) ingresaron en estado de shock hipovolémico. El tipo de reparación arterial fue realizado de acuerdo al criterio del cirujano encargado del caso, siendo el más frecuente la resección y anastomosis término-terminal en 38 casos (51,35 por ciento), seguido del injerto de vena autóloga con 21 casos (28,37 por ciento). Setenta pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente por residentes del tercer año del posgrado de cirugía general asistidos por adjuntos de cirugía general. La evolución final de los pacientes fue: preservación de la extremidad en 56 casos (75,67 por ciento), amputación en 12 (16,21 por ciento), y muerte en 6 casos (8,10 por ciento), siendo las de peor pronóstico las lesiones de la poplítea y tronco tibio-peroneo. Los factores pronósticos que más influyeron en la evolución de los pacientes fueron el estado hemodinámico del paciente (P=0,056) y las fracturas óseas asociadas.
Subject(s)

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Popliteal Artery / Transplantation, Autologous / Wounds, Gunshot / Wounds, Stab / Lower Extremity / Fractures, Bone / Femoral Artery Type of study: Prognostic study Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. venez. cir Journal subject: General Surgery Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Hospital General del Oeste Dr. José Gregorio Hernández/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Popliteal Artery / Transplantation, Autologous / Wounds, Gunshot / Wounds, Stab / Lower Extremity / Fractures, Bone / Femoral Artery Type of study: Prognostic study Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. venez. cir Journal subject: General Surgery Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Hospital General del Oeste Dr. José Gregorio Hernández/VE