Your browser doesn't support javascript.
loading
Abordaje práctico de las neoplasias hepáticas / Practical boarding of the hepatic neoplasias
Ros Mendoza, Luis H; Ros, Pablo R.
  • Ros Mendoza, Luis H; Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. ES
  • Ros, Pablo R; Hospital Harvard Medical School. Boston. US
Rev. argent. radiol ; 71(1): 75-83, 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-541420
RESUMEN
Un abordaje práctico de los tumores hepáticos debe ser sistemático e incluir tanto el aspecto radiológico como los datos clínicos. Las claves más importantes desde el punto de vista clínico son la edad y sexo. En el adulto, el carcinoma fibrolamelar, la hiperplasia nodular focal y el adenoma hepatocelular aparecen en pacientes menores de 40 años. El carcinoma hepatocelular típico, el colangiocarcinoma intrahepático, el angiosarcoma y el hemangioma se ven con mayor frecuencia en pacientes de más de 50 años. En el grupo pediátrico los tumores vasculares (hemangioendotelioma infantil y hemangioma) acaecen en los primeros 6 meses de vida. El hepatoblastoma suele presentarse en los primeros 3 años, al igual que el hamartoma mesenquimatoso benigno. Con respecto al sexo, los tumores malignos son más frecuentes en el varón mientras que los benignos aparecen con mayor frecuencia en la mujer. Otros datos clínicos importantes son los antecedentes de consumo de esteroides, lo que se asocia con el deasarrollo de adenoma hepatocelular, existiendo también relación con la hiperplasia nodular focal, la hiperplasia nodular regenerativa y la peliosis hepática. Niveles elevados de alfa fetoproteína se asocian con las neoplasias hepatocelulares: hepatocarcinoma y hepatoblastoma; no están elevados en el carcinoma fibrolamelar. Los criterios semiológicos a considerar desde el punto de vista radiológico son: lesión única frente a masas múltiples, presencia de calcificaciones, grado de homogeneidad, presencia, ausencia o persistencia de la intensificación poscontraste, posible invasión de estructuras vasculares y existencia o no de afectación extrahepática. Distinción básica desde el punto de vista morfológico es la presencia de necrosis/hemorragia (hepatocarcinoma, angiosarcoma, adenoma hepatocelular, hemangioma) versus cicatriz/fibrosis (carcinoma fibrolamelar, hiperplasia nodular focal, colangiocarcinoma intrahepático, hemangioma).
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Liver Neoplasms Type of study: Diagnostic study Language: Spanish Journal: Rev. argent. radiol Journal subject: Diagnostic Imaging / Radiology Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Spain / United States Institution/Affiliation country: Hospital Harvard Medical School/US / Hospital Universitario Miguel Servet/ES

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Liver Neoplasms Type of study: Diagnostic study Language: Spanish Journal: Rev. argent. radiol Journal subject: Diagnostic Imaging / Radiology Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Spain / United States Institution/Affiliation country: Hospital Harvard Medical School/US / Hospital Universitario Miguel Servet/ES