Your browser doesn't support javascript.
loading
Epidemiología de la rabia en Nicaragua
Managua; s.n; oct. 1983. 189 p. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-542881
RESUMEN
Estudio descriptivo de la epidemiología de la rabia, a fin de contribuir en la restructuración de estrategias y toma de decisiones para el control de la rabia en el país; durante el período 1967-1983 se obtuvo información de fuentes secundarias. Se encontró que anualmente se registraron un promedio de 160 animales rabiosos de los que 140 son perros, 7 gatos, 6 bovinos y algunos de vida salvaje. Los animales mordedores predominantes son el perro y el vampiro. La mortalidad humana más frecuente fue en niños y en el sexo masculino. Las actividades de control de la rabia canina se han realizado hasta porcentajes de cobertura muy inferior a lo recomendado por los expertos de la OMS, y lo referido en las normas; los años 1980 y 1983 han sido los que registran los mejores porcentajes de vacunación con el apoyo de organizaciones de masas. En 5 de 16 muertes del período 1979-1983 se conoció que acudieron a los Centros de Salud, después de haber sido mordidos por perros rabiosos y en el 100 porciento se dió mal manejo a los mismos, los restantes 11 de 16 se registraron; conociéndose el problema hasta que apareció el cuadro clínico de la enfermedad.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Rabies / Epidemiology / Communicable Diseases / Disease Vectors Type of study: Prognostic study / Screening study Country/Region as subject: Central America / Nicaragua Language: Spanish Year: 1983 Type: Thesis

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Rabies / Epidemiology / Communicable Diseases / Disease Vectors Type of study: Prognostic study / Screening study Country/Region as subject: Central America / Nicaragua Language: Spanish Year: 1983 Type: Thesis