Your browser doesn't support javascript.
loading
Caídas recurrentes en ancianos / Recurrent falls in the elderly
Curcio, Carmen Lucía; Gómez, Fernando; Osorio, José Luis; Rosso, Viviana.
  • Curcio, Carmen Lucía; Universidad de Caldas. Manizales. CO
  • Gómez, Fernando; Universidad de Caldas. Manizales. CO
  • Osorio, José Luis; Universidad de Caldas. Manizales. CO
  • Rosso, Viviana; Universidad de Caldas. Manizales. CO
Acta méd. colomb ; 34(3): 103-110, jul.-sept. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-544052
RESUMEN

Objetivo:

describir las características e identificar los principales factores asociados con caídas recurrentes en ancianos asistentes a una clínica de inestabilidad, vértigo y caídas. Material y

métodos:

estudio descriptivo correlacional y transversal, con 224 personas mayores de 60 años remitidos por problemas de vértigo, mareos y caídas, a una clínica de atención integral interdisciplinaria en un hospital universitario especializado en geriatría, en la ciudad de Manizales, entre enero de 2001 y diciembre de 2006. Se utilizó un protocolo previamente establecido por la clínica de inestabilidad, vértigo y caídas de la Universidad de Caldas que incluye aspectos sociodemográficos, físicos, funcionales, cognoscitivos y sociales. Evaluación de las caídas, sus consecuencias y aplicación de medidas de evaluación basadas en la ejecución. Ancianos con caídas recurrentes son aquellos que cayeron al menos dos veces en el último año.

Resultados:

del total de participantes, 114 (50,8 por ciento) han informado al menos una caída, de ellos 73 ancianos (32,5 por ciento) presentaron caídas recurrentes. Los ancianos con caídas recurrentes tuvieron mayor porcentaje de caídas con lesión (41 por ciento vs. 19 por ciento, p<0,05) y mayor discapacidad posterior en las actividades de la vida diaria en sus niveles físico, instrumental y social. En el análisis univariado múltiples variables relacionadas con movilidad fueron significativas. El análisis de regresión logística mostró qué dificultad para incorporarse de una silla (tiempo mayor a dos segundos), una mala autopercepción de salud, la presencia de incontinencia urinaria y tener miedo a caer, predicen tres cuartas partes de las caídas recurrentes.

Conclusiones:

los factores de riesgo intrínsecos relacionados con movilidad, pobre salud y limitación funcional son predictores de caídas recurrentes en ancianos, las cuales tienen consecuencias más severas que las caídas únicas.
Subject(s)

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Accidental Falls / Aged / Risk Factors / Risk Assessment / Geriatrics Type of study: Etiology study / Practice guideline / Prognostic study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Acta méd. colomb Journal subject: Medicine Year: 2009 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad de Caldas/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Accidental Falls / Aged / Risk Factors / Risk Assessment / Geriatrics Type of study: Etiology study / Practice guideline / Prognostic study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Acta méd. colomb Journal subject: Medicine Year: 2009 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad de Caldas/CO