Your browser doesn't support javascript.
loading
Listeriosis neonatal / Neonatal listeriosis
Orchanski, Enrique; Moya, Pedro; Paolasso, Rosa W.
  • Orchanski, Enrique; Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Servicio de Neonatología. Buenos Aires. AR
  • Moya, Pedro; Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Servicio de Neonatología. Buenos Aires. AR
  • Paolasso, Rosa W; Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Laboratorio de Bacteriología. Buenos Aires. AR
Arch. argent. pediatr ; 90(4): 201-204, 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-560330
RESUMEN
Se realizó una revisión de casos de infecciones neonatales debidas a la Listeria monocytogenes en un Servicio de Neonatología. Se diagnosticaron entre 1972 y 1991 veinticuatro casos, lo que representó un 0,3 por mil de RN vivos y el 13,6 por ciento de las infecciones bacterianas perinatales en el período. el promedio de aparición fue de 1,1 casos anuales, con homogénea distribución estacional. Veinte pacientes (83,3 por ciento), mostraron inicio precoz (primeras 48 horas de vida). En todos existían factores de riesgo de sepsis perinatal asociados. El 35 por ciento, desarrollo meningoencefalitis, y la mortalidad alcanzó al 90 por ciento, a pesar de recibir tratamiento antimicrobiano adecuado. Cuatro pacientes (16,6 por ciento) tuvieron un inicio tardio (5, 11, 17, 39 días). Todos presentaron meningoencefalitis, dos con hidrocefalia secundaria a la infección. No falleció ningún paciente en este grupo. La experiencia acumulada en un período de 20 años nos permitió reconocer el impacto de listeriosis neonatal en nuestro medio. Aunque infrecuentes, estas infecciones muestran una elevada tasa de compromiso del SNC y alta letalidad asociada. En casos de inicio precoz, la falta de oportunidad en el tratamiento, debido al progreso de la infección intrauterina, condiciona un mal pronóstico. Los casos de inicio tardío probablemente resultasen de diseminación hematógena a partir de una colonización previa, en etapa perinatal. Como en otras enfermedades infecciosas perinatales, consideramos que la reducción de morbimortalidad asociada a Listeria monocytogenes en grandes poblaciones, depende más del cuidado prenatal que de la asistencia neonatal especifica.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Perinatal Care / Infections / Listeriosis / Listeria monocytogenes Type of study: Risk factors Limits: Female / Humans / Male / Infant, Newborn Language: Spanish Journal: Arch. argent. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 1992 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Córdoba/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Perinatal Care / Infections / Listeriosis / Listeria monocytogenes Type of study: Risk factors Limits: Female / Humans / Male / Infant, Newborn Language: Spanish Journal: Arch. argent. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 1992 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Córdoba/AR