Your browser doesn't support javascript.
loading
Trabajo colaborativo y objetos de aprendizaje en ambientes virtuales para la enseñanza de la hemodinámica en medicina veterinaria / Collaborative work and learning objectives in virtual environments for the teaching of hemodynamics veterinary medicine
Sánchez Klinge, Marta Elena; Barrero Cubillos, Marco Aurelio.
  • Sánchez Klinge, Marta Elena; Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. CO
  • Barrero Cubillos, Marco Aurelio; Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. CO
Rev. med. vet. (Bogota) ; (18): 81-92, jul.-dic. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-560431
RESUMEN
El presente trabajo de investigación se desarrollo con estudiantes de cuarto semestre de medicina veterinaria, de la Facultad de ciencias agropecuarias de la Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. Con ellos se validaron cuatro objetos de aprendizaje incluidos en un ambiente virtual (AVA) para determinar la promoción del trabajo colaborativo, a partir de la estrategia de aprendizaje basada en problemas. Se inicio con el diseño de las actividades por colocar en los objetos de aprendizaje, que intencionalmente promovieran el trabajo colaborativo, partiendo de un problema real de hemodinámica en animales. La metodología empleada fue de tipo cualitativa, y se realizo el modelamiento pedagógico, centrado en la teoría cognitiva y el enfoque constructivista, razón por la cual, los objetos se situaron en la plataforma Moodle, creada bajo este enfoque; además, se realizo el modelamiento tecnológico y el comunicativo. Las fases metodológicas para la dimensión tecnológica se apoyaron en el método Grace para ingenieros. Los resultados fueron inducidos a través de la observación mediante el estudio del caso. Como resultado, se determino que una de las características que deben tener los objetos de aprendizaje para promover el trabajo colaborativo, sin la intervención del docente como tutor, es incluir el aprendizaje basado en problemas, una de las estrategias del aprendizaje colaborativo. Otra característica importante de los objetos de aprendizaje para promover el trabajo colaborativo, es tener unos enlaces adecuados, y dentro de los objetos de aprendizaje, los recursos que el AVA posee para apoyar el trabajo colaborativo chat u otras herramientas (no empleadas en la presente investigación) como los blogs o las wiki. En el foro se logro un trabajo colaborativo, que en comienzo fue escaso, y a pesar que todos tenían presente que eran autónomos en su aprendizaje, se mostro un cierto temor a buscar ayuda de los pares por este medio, pero cuando se encontraron con un mayor grado de dificultad para resolver un problema, comenzaron a preguntar o pedir permiso para trabajar con otros compañeros, dándose entonces el aprendizaje colaborativo, ya que todos llegaron no solo al nivel objeto (saber los conceptos). Sino a nivel meta (poder aplicarlos)...
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Students / Work / Hemodynamics / Learning Type of study: Prognostic study / Qualitative research Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. med. vet. (Bogota) Journal subject: Veterinary Medicine Year: 2009 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Colombia/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Students / Work / Hemodynamics / Learning Type of study: Prognostic study / Qualitative research Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. med. vet. (Bogota) Journal subject: Veterinary Medicine Year: 2009 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Colombia/CO