Your browser doesn't support javascript.
loading
Valoración fenotípica y aproximación al estudio cariológico de la raza bovina criolla chino santandereano / Phenotypic valoration and aproximation to the cariologic study of the bovine criollo chino santanderiano race
Gonzalez Guarín, Javier; Otálora Otálora, Freddy; Pinilla González, Jairo Ricardo.
  • Gonzalez Guarín, Javier; Universidad de la Salle. Bogotá. CO
  • Otálora Otálora, Freddy; Universidad de la Salle. Bogotá. CO
  • Pinilla González, Jairo Ricardo; Universidad de la Salle. Bogotá. CO
Rev. med. vet. (Bogota) ; (7): 9-25, mayo 2004. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-560461
RESUMEN
El propósito de este trabajo fue el valorar fenotípica y cariológicamente la raza bovina criolla chino Santandereano mediante la estandarización de la técnica de cultivo de linfocitos a partir de la sangre periférica. El trabajo se llevó a cabo en las fincas del Fondo Ganadero de Santander “FGS”El Paso”, la primera en el municipio de Rionegro (Santander, Colombia) a 590 m.s.n.m, y 25º C en clima cálido tropical; en esa zona se trabajo con 70 animales puros chinos Santandereanos. Una segunda área de trabajo fue la finca “El Trofeo”, ubicada en el municipio de San Alberto (Cesar, Colombia) a 150m.s.n.m, y 28º C y clima cálido tropical; en esta finca se trabajaron 70 animales puros chino Santandereano. En las dos zonas de estudio se tomaron datos de bovinometría para hacer el análisis fenotípico. Otras dos fincas en las que se realizaron estudios - “Ojo de agua” y “El Aeropuerto” – ubicados en San Gil (Santander, Colombia), a 840 m.s.n.m, y 23º C en clima seco tropical, se tomaron muestras de sangre a 50 animales para hacer el análisis cariológico. Los resultados arrojados por el estudio, realizado a través de comparación de cariotipos, demostraron que el chino Santandereano es un animal Bos taurus, aunque se reporta algún porcentaje de sangre cebú (bos indicus) en estos animales además se demostró su número diploide de cromosomas 2n = 60. Fenotípicamente el chino Santandereano posee un tamaño medio con clara tendencia a aumentar la altura del anca respecto a la altura a la cruz a medida que aumentan de edad, esto es lo que, posiblemente, les da el alto grado de adaptabilidad a zonas montañosas. Se recomiendan estudios de esta naturaleza que ayuden a rescatar el valor genético de las razas criollas para hacer de los sistemas de producción, de carne especialmente, unos sistemas adaptados a nuestras condiciones tropicales...
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Phenotype / Cattle / Chromosome Aberrations Limits: Animals Language: Spanish Journal: Rev. med. vet. (Bogota) Journal subject: Veterinary Medicine Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad de la Salle/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Phenotype / Cattle / Chromosome Aberrations Limits: Animals Language: Spanish Journal: Rev. med. vet. (Bogota) Journal subject: Veterinary Medicine Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad de la Salle/CO