Your browser doesn't support javascript.
loading
Avances en la preparación para enfrentar una pandemia de influenza en Chile / Progress in preparing for a pandemic of influenza in Chile
Sotomayor Proschle, Viviana.
  • Sotomayor Proschle, Viviana; Ministerio de Salud. División de Planificación Sanitaria. Departamento de Epidemiología. Santiago. CL
Vigía (Santiago) ; 8(22): 9-14, 2005.
Article in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-569824
RESUMEN
A fines de 2002, el Ministerio de Salud de Chile inició la preparación para enfrentar una pandemia, junto con OPS y algunos países del Cono Sur, a través de la elaboración de recomendaciones para desarrollar planes en estos países. En marzo del año 2004 se inició la elaboración del Plan Nacional de Preparación para una Pandemia de Influenza, a cargo de la Comisión Nacional de Respuesta a Brotes y Emergencias Sanitarias, cuyos integrantes y funciones fueron establecidas por Resolución (Res. Exenta N° 1109, 30/11/04)iii. La comisión definió recomendaciones y medidas a adoptar en distintas fases de la pandemia. Para ello se organizó en grupos de trabajo que abordaron los siguientes componentes 1) vigilancia epidemiológica y de laboratorio; 2) prevención y control; 3) medidas de salud pública (incluyendo la estrategia comunicacional); 4) preparación de la red asistencial y 5)vigilancia animal y la respuesta del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), frente a brotes de Influenza Aviar. El objetivo de este plan es reducir el impacto de una pandemia en términos de mortalidad, morbilidad, desorden social e impacto económico. Se organiza en base a los componentes antes mencionados, y se establecen las acciones a desarrollar en cada uno de los períodos o etapas de una pandemia, siguiendo las recomendaciones de la OMS El período inter-pandémico corresponde a la circulación habitual del virus Influenza en humanos, incluye 2 fases definidas por la presencia de brotes de Influenza aviar (Fase 1), con aparición de virus aviar de alta patogenicidad en aves (Fase 2). En esta fase no se recomiendan acciones de preparación extraordinarias en humanos, realizándose medidas de rutina en las áreas de vigilancia y medidas de prevención como las campañas anuales de vacunación. En este periodo se realizan principalmente acciones de control animal, frente a brotes de influenza aviar y medidas de prevención en grupos de riesgo.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Disease Outbreaks / Influenza, Human / Epidemiological Monitoring / Influenza in Birds Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Journal: Vigía (Santiago) Year: 2005 Type: Article Institution/Affiliation country: Ministerio de Salud/CL

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Disease Outbreaks / Influenza, Human / Epidemiological Monitoring / Influenza in Birds Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Journal: Vigía (Santiago) Year: 2005 Type: Article Institution/Affiliation country: Ministerio de Salud/CL