Your browser doesn't support javascript.
loading
Camino al bicentenario: desde el inicio de la República hasta los objetivos sanitarios para la década 2000-2010 / Path to the bicentennial, from the beginning of the Republic to the health objectives for the decade 2000-2010
Chiu Alvarez, Mónica.
  • Chiu Alvarez, Mónica; Ministerio de Salud. División de Planificación Sanitaria. Departamento de Epidemiología. Santiago. CL
Vigía (Santiago) ; 8(22): 15-21, 2005. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-569825
RESUMEN
Desde la colonia, entre las múltiples funciones de los cabildos, estaban aquellas relacionadas con la salud pública, puesto que eran los que examinaban y autorizaban a los candidatos a ejercer la profesión de médico, controlaban los alimentos y bebidas, el aseo público, el alejamiento de aguas servidas, la adopción de medidas profilácticas y curativas en épocas de epidemias; controlaban los hospitales y designaban a sus administradores y médicos. En este contexto y corriendo el año 1500, el primero que solicitó la autorización para ejercer como médico fue el “licenciado Castro”. Le sucedieron, el “bachiller Bazán” y don "Alonso del Castillo". Este último, recibía su salario anual ( 238 pesos) en papas y maíz, como pago por sus servicios en el Hospital del Socorro. Por aquella época, Santiago no alcanzaba aún a tener mil habitantes y ya contaba con los médicos antes mencionados. Cabe aquí mencionar también al doctor Alonso de Villadiego, quien destacó porque “otorgaba un expedito pasaporte al otro mundo a sus clientes” y los afortunados que curaban, escapaban a perderse. Todos estos médicos eran empíricos, cuyos principales métodos de curación eran las sangrías. No obstante lo anterior, Benjamín Vicuña Mackenna, en su libro “Los Médicos de Antaño en el Reino de Chile”, reconoce a doña Inés de Suárez como “el primer cirujano y hermana de la caridad que llegó a Santiago”. Además de las funciones que le competían al Cabildo, por iniciativa de la corona española se creó una instancia denominada Protomedicato, que era responsable de “el examen de candidatos y acreditación de nuevos médicos, la asesoría del Cabildo en asuntos de sanidad pública, la supervisión ética del ejercicio de la profesión, la administración de justicia en casos de faltas en el ejercicio profesional y la administración de los fondos recaudados por derecho a examen.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Physicians / Public Health / Colonialism / Accreditation Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Journal: Vigía (Santiago) Year: 2005 Type: Article Institution/Affiliation country: Ministerio de Salud/CL

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Physicians / Public Health / Colonialism / Accreditation Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Journal: Vigía (Santiago) Year: 2005 Type: Article Institution/Affiliation country: Ministerio de Salud/CL