Your browser doesn't support javascript.
loading
Vigilancia de Influenza estacional / Seasonal influenza surveillance
Sotomayor Proschle, Viviana.
  • Sotomayor Proschle, Viviana; Ministerio de Salud. División de Planificación Sanitaria. Departamento de Epidemiología. Unidad de Vigilancia. Santiago. CL
Vigía (Santiago) ; 10(24): 33-38, 2007. tab, graf, ilus
Article in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-569845
RESUMEN
La influenza es una enfermedad emergente, con potencial epidémico y pandémico. La vigilancia en Chile se realiza a través de la modalidad centinela en consultorios de atención primaria (38 centros) y vigilancia de virus respiratorios en laboratorios de hospitales públicos. Además, a través del análisis de los egresos y certificados de defunción. En este artículo se presentan los resultados de esta vigilancia. El incremento de la notificación en el 2006 fue lento y tardío en relación a los años previos, con un máximo en la semana 28 (tasa de 14 casos por 100.000 hab.), inferior al 2005. El aumento en un 50 por ciento (7 a 17 centros) en los centinela que toman muestras respiratorias a partir del segundo semestre de 2006 permitió mantener la positividad global a influenza, 10 por ciento (512 muestras respiratorias a casos notificados). La red de vigilancia de laboratorios del Instituto de Salud Pública (ISP) detectó el aumento estacional de influenza A también en forma tardía. El máximo de la positividad para influenza se alcanzó en la misma semana (6,5 por ciento), inferior a lo observado en la semana 24 en el 2005 (17 por ciento). De los casos aislados y tipificados en el ISP, el 67 por ciento fue influenza A (H1N1) y el resto como influenza A (H3N2). Las cepas de influenza A (H1N1) fueron antigénicamente similares a la cepa vacunal A/Nueva Caledonia/20/99 (H1N1). En influenza A (H3N2) hubo co-circulación de dos cepas, similares a la cepas vacunal A/California/07/2004 (H3N2) y A/Wisconsin/67/2005 (H3N2). Influenza B circuló en baja frecuencia. Las tasas de mortalidad y de egresos muestran variaciones en relación a la presencia de brotes epidémicos. El sistema de vigilancia ha permitido detectar en forma oportuna la actividad de influenza, determinar la baja magnitud del brote estacional, la caracterización de las cepas circulantes y su concordancia con la vacuna, cumpliendo así con los objetivos de la vigilancia.
Subject(s)

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Communicable Diseases, Emerging / Influenza, Human / Epidemiological Monitoring Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Journal: Vigía (Santiago) Year: 2007 Type: Article Institution/Affiliation country: Ministerio de Salud/CL

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Communicable Diseases, Emerging / Influenza, Human / Epidemiological Monitoring Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Journal: Vigía (Santiago) Year: 2007 Type: Article Institution/Affiliation country: Ministerio de Salud/CL