Your browser doesn't support javascript.
loading
Lineamientos para una reforma curricular en el programa de fonoaudiología de la Universidad del Cauca 2004. Fase diagnóstica / Guidelines for curriculum reform in the University of Cauca`s speech-language therapy program, 2004. Diagnostic phase
Pava R., Nora Aneth.
  • Pava R., Nora Aneth; Universidad del Valle. Escuela de Rehabilitación Humana. Cali. CO
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 57(1): 26-39, ene.-mar. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-575480
RESUMEN
Antecedentes. El artículo que aquí se presenta, responde a los resultados de la investigación titulada “Reforma curricular del programa académico de fonoaudiología de la Universidad del Cauca. Fase diagnóstica”. La reforma curricular surge, no sólo de la necesidad de una convergencia cada vez mayor entre el saber y el actuar, sino del responder con mayor precisión y certeza a realidades sociales, económicas, políticas y humanas, así como de la imperativa necesidad de reconocer que las disciplinas han evolucionado y con ello la necesidad de hacer ajustes permanentes que respondan a esa dinámica particular. Objetivo. Se plantea construir bases teóricas y prácticas ajustadas al contexto, para la reforma curricular del programa de Fonoaudiología de la Universidad del Cauca con el fin de proponer concepciones y estrategias que orienten la resignificación de lo curricular.Material y métodos. Investigación cualitativa (de tipo evaluativo), la cual permitió un acercamiento de actores del proceso (docentes y estudiantes), así como al análisis documental, posibilitando un diagnóstico serio que contempló el análisis de las prácticas académicas, los sistemas de evaluación, los modelos pedagógicos de formación, las tendencias teóricas predominantes, el plan de estudios, las relaciones docente – estudiante, los escenarios investigativos y la caracterización de los actores del proceso pedagógico.Resultados. Se esbozó un concepto técnico de formación con tendencias a incluir conceptos humanistas e integrales, centrado en el saber. El concepto de currículo se desliga al de formación integral y se limita a contenidos. La práctica pedagógica está centrada en el docente, privilegiando la enseñanza más que el aprendizaje...
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Students / Concept Formation / Education / Faculty Type of study: Diagnostic study / Practice guideline / Qualitative research Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. Fac. Med. (Bogotá) Journal subject: Medicine Year: 2009 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad del Valle/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Students / Concept Formation / Education / Faculty Type of study: Diagnostic study / Practice guideline / Qualitative research Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. Fac. Med. (Bogotá) Journal subject: Medicine Year: 2009 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad del Valle/CO