Your browser doesn't support javascript.
loading
Relaciones del perfil lipídico con variables dietéticas, antropométricas, bioquímicas, y otros factores de riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios / Relations of lipid profile with dietetic; anthropometric, biochemical variants and other cardiovascular risk factors in university students
Ulate Montero, Guido; Fernández Ramírez, Aileen.
  • Ulate Montero, Guido; Universidad de Costa Rica. Departamento de Fisiología. CR
  • Fernández Ramírez, Aileen; Universidad de Costa Rica. Departamento de Fisiología. CR
Acta méd. costarric ; 43(2): 70-76, abr-jun. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581169
RESUMEN
Justificación y

objetivos:

La enfermedad de las arterias coronarias, al igual que otras enfermedades crónicas, tiene su origen en la infancia y la adolescencia. El objetivo de esta investigación fue determinar las variables antropométricas y bioquímicas, el nivel de actividad física y los componentes de la dieta que se relacionan y además podrían predecir los niveles plasmáticos de colesterol, LDL, HDL y triglicéridos en estudiantes jóvenes costarricenses.

Métodos:

La muestra estudiada la formaron 110 estudiantes (59 mujeres y 51 hombres) de la Universidad de Costa Rica con edades entre los 17 y 20 años, seleccionados aleatoriamente del total de estudiantes que ingresaron en 1966. Se evaluaron parámetros antropométricos, de la dieta, la bioquímica sanguínea y el consumo de oxígeno. Las relaciones entre el perfil lipídico (variables dependientes) y el resto de variables evaluadas (independientes) se analizaron por medio de coefiencietes de correlación de Pearson y modelos de regresión múltiple (stepwise).

Resultados:

Los niveles de colesterol total y de LDL se relacionan de manera directa y significativa (p<0.01) con el porcentaje de grasa corporal y los triglicéridos. La relación entre las LDL y el consumo máximo de oxígeno fue inversa (p<0.05). Los niveles altos de triglicéridos, de ácido úrico, de cintura, de índice de masa corporal de ingesta de B6, se relacionaron significativamente (p<0.05) con concentraciones bajas de HDL. Aproximadamente, un 50 por ciento (R2=0.459) de la variabilidad del colesterol, es explicado por el sexo, los niveles plasmáticos de triglicéridos, de HDL y de potasio.

Conclusiones:

Se encontró que en individuos jóvenes, el sexo y ciertas variables antropométricas, como el índice de masa corporal, la relación cintura/cadera y el porcentaje de grasa corporal, presentaron las asociaciones más importantes con los niveles séricos de los lípidos y las lipoproteínas evaluados. Además, el consumo máximo de oxígeno, los niveles plasmáticos...
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Students / Biochemistry / Anthropometry / Cholesterol / Risk Factors / Adolescent / Adolescent Medicine / Coronary Disease / Diet Type of study: Controlled clinical trial / Etiology study / Prognostic study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: Central America / Costa Rica Language: Spanish Journal: Acta méd. costarric Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Costa Rica Institution/Affiliation country: Universidad de Costa Rica/CR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Students / Biochemistry / Anthropometry / Cholesterol / Risk Factors / Adolescent / Adolescent Medicine / Coronary Disease / Diet Type of study: Controlled clinical trial / Etiology study / Prognostic study / Risk factors Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: Central America / Costa Rica Language: Spanish Journal: Acta méd. costarric Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Costa Rica Institution/Affiliation country: Universidad de Costa Rica/CR