Your browser doesn't support javascript.
loading
Resistencia bacteriana a antibióticos en el Hospital San Juan de Dios, 1995-1999 / Bacterial resistance at antibiotics in the Hospital San Juan de Dios 1995-1999
Boza-Cordero, Ricardo; Barrantes Valverde, Edith.
  • Boza-Cordero, Ricardo; Hospital San Juan de Dios. Servicio de Infectología. CR
  • Barrantes Valverde, Edith; Hospital San Juan de Dios. Laboratorio de Bacteriología. CR
Acta méd. costarric ; 43(3): 119-127, jul.-set. 2001. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581175
RESUMEN

Justificación:

La resistencia a antibióticos por parte de bacterias patógenas es un grave problema mundial. Su control ha sido difícil pero deben hacerse todos los esfuerzos por realizarlo. Conocer la epidemiología en las diferentes regiones y países se constituye en parte importante de este control. Este estudio se llevó a cabo con el fin de analizar el comportamiento de la resistencia en el hospital San Juan de Dios, centro de atención nacional de adultos de aproximadamente 700 camas. Materiales y

métodos:

El estudio se basó en los datos obtenidos en los años 1995-1999 ya que en 1995 se inició el empleo de equipo automatizado VITEK en este hospital. Se analizaron 2817 aislamientos de cocos Gram positivos (CGP) y 7627 de bacilos Gram negativos (BGN) obtenidos de todos los sitios anatómicos y fluidos corporales. Por ser un estudio retrospectivo, no se pudo definir cuáles aislamientos provenían de infecciones intra o extrahospitalarias.

Resultados:

Staphylococcus aureus fue el CGP más frecuente aislado, mientras que el BGN más frecuente fue Eschericha coli. En más de 90 por ciento de los estafilococos aislados se demostró resistencia a la penicilina. La resistencia a la oxacilina en S.aureus se incrementó de 35 por ciento en 1995 a 52 por ciento en 1999 mienttras que en los estafilococos coagulasa negativa, pasó de 70 a 77 por ciento en el mismo periodo. La resistencia a la clindamicina en ambos grupos bacterianos se mantuvo relativamente estable. No se demostró resistencia a la vancomicina. La mayoría de los enterococos aislados correspondieron a E.faecalis, 75 por ciento de ellos fueron sensibles a la penicilina y 50 por ciento no demostaron sinergismo de la gentamicina con los antibióticos que actúan sobre la pared. No se encontraron enterococos vancomicina resistentes. En las enterobacterias se observó un aumento importante de la resistencia a cefalosporinas de tercera generación. E.coli mostró un aumento de la resistencia a ceftazidima de 10 por ciento...
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Bacterial Infections / Beta-Lactamases / Drug Resistance, Microbial / Vancomycin / Cross Infection / Enterococcus / Enterobacteriaceae Type of study: Observational study Limits: Humans Country/Region as subject: Central America / Costa Rica Language: Spanish Journal: Acta méd. costarric Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Brazil / Costa Rica Institution/Affiliation country: Hospital San Juan de Dios/CR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Bacterial Infections / Beta-Lactamases / Drug Resistance, Microbial / Vancomycin / Cross Infection / Enterococcus / Enterobacteriaceae Type of study: Observational study Limits: Humans Country/Region as subject: Central America / Costa Rica Language: Spanish Journal: Acta méd. costarric Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Brazil / Costa Rica Institution/Affiliation country: Hospital San Juan de Dios/CR