Your browser doesn't support javascript.
loading
El malestar por inestabilidad laboral y su relación con tensión y recursos personales / Uneasiness due to job instability and its relationship with psychological strain and personnal resources
Leibovich De Figueroa, Nora; Schufer, Marta; Maglio, Ana Laura; Schmidt, Vanina; Injoque Ricle, Irene; Minichiello, Claudia; Marconi, Araceli; González, Alejandra; Aranda Coria, Elizabeth; Cuenya, Lucas; Cassullo, Gabriela.
  • Leibovich De Figueroa, Nora; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • Schufer, Marta; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • Maglio, Ana Laura; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • Schmidt, Vanina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • Injoque Ricle, Irene; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • Minichiello, Claudia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • Marconi, Araceli; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • González, Alejandra; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • Aranda Coria, Elizabeth; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • Cuenya, Lucas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
  • Cassullo, Gabriela; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires ; 14(1): 61-68, sept. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-596776
RESUMEN
La inestabilidad laboral se ha tornado uno de los estresores psicosociales más relevantes en las últimas décadas y su percepción podría generar malestar y sufrimiento, desembocando en un estado de estrés con la consecuente elevación de tensión en uno o varios de sus canales de expresión, provocando así efectos deletéreos en la salud psico-física de los trabajadores. Nos preguntamos qué aspectos personales y laborales de los trabajadores estarían vinculados a un mayor malestar debido a la inestabilidad laboral y si éste es predictor de la tensión psicológica que manifiesta el trabajador. El IMPIL, en su versión reducida, junto con otras técnicas, fue administrado a una muestra de 90 empleados en relación de dependencia. Concluimos que la inestabilidad laboral impacta negativamente en el trabajador a través de uno de los canales de expresión el malestar, sobre todo si existe un desajuste entre el nivel de instrucción y la tarea que realiza. A su vez, corroboramos que la inestabilidad laboral y el malestar que la misma genera producen altos niveles de tensión psicológica en el trabajador.
Subject(s)

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Work / Burnout, Professional / Occupational Health Limits: Humans Language: Spanish Journal: Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires Journal subject: Psychology Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad de Buenos Aires/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Work / Burnout, Professional / Occupational Health Limits: Humans Language: Spanish Journal: Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires Journal subject: Psychology Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad de Buenos Aires/AR