Your browser doesn't support javascript.
loading
El hombre vigoroso es el hombre supremo: tópicos darwinistas, racistas y eugenésicos en un caso de la literatura popular chilena / The strong man is the supreme man: threads darwinist, racist and eugenic in a case of popular literature in Chile
Sánchez, Marcelo.
  • Sánchez, Marcelo; s.af
In. Vallejo, Gustavo; Miranda, Marisa. Derivas de Darwin: cultura y política en clave biológica. Buenos Aires, Siglo XXI Editora Iberoamericana, 2010. p.269-297.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-600486
RESUMEN
Este estudio aspira a responder de manera inicial y muy particular a lo que Álvaro Girón Sierra nombrara como la necesidad de 'una historia social de la aproiación del conocimento científico'. Girón Sierra desarrolla esta perspectiva en relación a los procesos particulares de apropiación del imaginario darwinista en términos no solo nacionales, sino también de apropiaciones manifiestamente diversas al interior de un mismo sector social y que parecen ubicarse en un ámbito más complejo que el definido por las instituciones político partidarias identificadas con ellos. Este ámbito lo entendemos como cultural dado que no es vehiculado por la instituciones formales y los discursos oficiales, tiene una dimensión simbólica y colabora en la formación de estructuras cognitivas socialmente construidas. Con estas perspectivas, nuestras búsqueda se orientó hacia fuentes documentales 'no ofiales', ya que para los objetivos de una historia social de la apropiación del conocimiento científico nos resultó más atingente poner el centro de la preocupación en discursos menos visibilizados, que por su soporte y circulación pueden haber incidido incluso con mayor profundidad en la cristalización de las formas cognitivas de los sectores populares. En una época en que los medios de comunicación social tenían que ver mayoritariamente con la palabra impresa, como son las primeras décadas del siglo XX chileno, resultó natural dirigir la búsqueda documental hacia fuentes de la literatura popular y poner el material bajo la perspectiva de una historia de la lectura; es decir, una historia que supere-integrándolo-el nivel del análisis del discurso. Una historia que no ignore la materialidad de los soportes discursivos y las prácticas de lectura asociados a ellos.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Periodicals as Topic / Prejudice / Science / Eugenics Type of study: Prognostic study Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Year: 2010 Type: Monography

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Periodicals as Topic / Prejudice / Science / Eugenics Type of study: Prognostic study Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Year: 2010 Type: Monography