Your browser doesn't support javascript.
loading
Meningiomas malignos: análisis etiopatológico, alternativas terapéuticas y asociación con otras patologías / Malignant meningiomas: etiological analysis, therapeutic alternatives and association with different pathologies
Martínez, Diego F; Casasco, Juan P; De Bonis, Cristian O; Sevlever, Gustavo; Berner, Silvia I.
  • Martínez, Diego F; Clínica Santa Isabel. Servicio de Neurocirugía. Buenos Aires. AR
  • Casasco, Juan P; Clínica Santa Isabel. Servicio de Neurocirugía. Buenos Aires. AR
  • De Bonis, Cristian O; Clínica Santa Isabel. Servicio de Neurocirugía. Buenos Aires. AR
  • Sevlever, Gustavo; Clínica Santa Isabel. Servicio de Neuropatología. Buenos Aires. AR
  • Berner, Silvia I; Clínica Santa Isabel. Servicio de Neurocirugía. Buenos Aires. AR
Rev. argent. neurocir ; 25(1): 31-38, ene.-mar. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-605647
RESUMEN

Objetivo:

analizar en la casuística de los últimos 5 años las distintas variantes que serían determinantes de su desarrollo, agresividad, invasión. Recidivas, la coexistencia con otras patologías, del tratamiento realizado, y efectuar una revisión bibliográfica de la literatura. Material y

método:

en el período 2005-2009, fueron intervenidos, quirúrgicamente 76 pacientes con diagnóstico de Meningioma, se hallaron 5 con grado II-III. En ellos se consideraron las siguientes variables sexo, edad, localización, diagnóstico histopatológico, Ki 67, genética y biología molecular, tratamiento quirúrgico, recidiva, radioterapia, terapéutica hormonal y asociación a otras patologías.

Resultados:

los 5 pacientes (7%) con diagnóstico histológico de Meningiomas agresivos fueron de sexo femenino (100% de los casos), con una edad media de 51 años. En cuanto a la localización 3 casos se originaron en la hoz cerebral, 1 caso a nivel de la convexidad y 1 caso a nivel columna dorsal. En el 100% de las muestras se realizó Ki 67, EMA, VIM, y receptores a progesterona. La anatomía patológica reveló 4 atípicos y 1 anaplásico. El 90% de los casos presentó recidiva. El tratamiento fue resección quirúrgica seguido de radioterapia postrecidiva, excepto a nivel espinal. En una paciente se asoció a cáncer de mama y otra a cirugía de absceso cerebral.

Conclusión:

factores genéticos, hormonales y de reparación celular se asocian a la formación de estos tumores. Los actuales avances en biología molecular permitirán tratamientos seleccionados para cada paciente según las características tumorales, hasta la llegada de ese futuro, la cirugía seguida de radioterapia, continúa siendo el tratamiento de elección...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Therapeutics / Meningioma / Molecular Biology Type of study: Etiology study / Risk factors Language: Spanish Journal: Rev. argent. neurocir Journal subject: Neurosurgery Year: 2011 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Clínica Santa Isabel/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Therapeutics / Meningioma / Molecular Biology Type of study: Etiology study / Risk factors Language: Spanish Journal: Rev. argent. neurocir Journal subject: Neurosurgery Year: 2011 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Clínica Santa Isabel/AR