Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento artroscópico de las lesiones del labrum acetabular: estudio prospectivo de 68 casos con un seguimiento máximo de 9 años / Arthroscopic treatment of labral injuries: prospective study of 68 cases with 9-years follow-up
Munafo Dauccia, Ricardo.
  • Munafo Dauccia, Ricardo; Centro Estudio y Tratamiento de Enfermedades Articulares. Buenos Aires. AR
Artrosc. (B. Aires) ; 18(1): 8-18, mayo 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-610342
RESUMEN

Introducción:

Durante los últimos años las lesiones del labrum acetabular se han convertido en la fuente de dolor encontrada más frecuentemente en los adultos jóvenes y deportistas. Los métodos de diagnóstico modernos y la artroscopia nos han permitido poder identificarlas y así tratarlas con mayor precisión. La artroscopia es la herramienta más adecuada para reparar estas lesiones. La reparación del labrum y sus trastornos asociados es fundamental para la preservación de la cadera en pacientes activos y deportistas. Numerosos estudios han demostrado que las lesiones labrales generan cambios degenerativos precoces en la cadera. El propósito de este trabajo es mostrar el seguimiento a largo plazo de pacientes con lesiones labrales tratados mediante debridamiento simple, tal cual como se describió hace más de una década, y proponer un punto de partida frente a los conceptos actuales sobre el tratamiento de las lesiones labrales de la cadera. Material y

método:

Entre julio de 2000 y julio del 2005, se realizaron 235 procedimientos artroscópicos de cadera en 233 pacientes, que presentaban dolor e impotencia funcional de un mínimo de 4 meses de evolución. 68 casos tratados con debridamiento simple del labrum fueron estudiados de manera prospectiva con un seguimiento máximo de 9 años. Usamos el score de Harris modificado en preoperatorio y post operatorio para la evaluación y seguimiento de los resultados. Los procedimientos fueron realizados con la técnica en decúbito dorsal con mesa de tracción y control con intensificador de imágenes intraoperatorio. El protocolo de terapia física incluyo marcha protegida con muletas 15 días y movilización rápida asistida y magnetoterapia.

Resultados:

Los resultados obtenidos fueron buenos (73,5 por ciento), pobres y malos (26,4 por ciento). Dependieron fundamentalmente de dos parámetros principales asociados a las variables ambientales grado de lesión del cartílago (Outerbridge), presencia de signos degenerativos (Osteofitos cefálico superior o inferior); estos asociados a edad, sexo, peso y respuesta biológica de los pacientes.

Conclusiones:

El desbridamiento artroscópico simple de las lesiones del labrun acetabular tiene resultados satisfactorios en el largo plazo siempre que no estén asociados a otras patologías, especialmente lesiones de cartílago en cualquiera de sus formas o presencia de cambios degenerativos articulares. Así como también se debe tener en cuenta a la hora de indicar este procedimiento la edad y el nivel de actividad de los pacientes.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Arthroscopy / Cartilage, Articular / Hip Joint / Acetabulum Type of study: Practice guideline / Observational study / Prognostic study Limits: Adolescent Language: Spanish Journal: Artrosc. (B. Aires) Journal subject: Orthopedics Year: 2011 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Centro Estudio y Tratamiento de Enfermedades Articulares/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Arthroscopy / Cartilage, Articular / Hip Joint / Acetabulum Type of study: Practice guideline / Observational study / Prognostic study Limits: Adolescent Language: Spanish Journal: Artrosc. (B. Aires) Journal subject: Orthopedics Year: 2011 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Centro Estudio y Tratamiento de Enfermedades Articulares/AR