Your browser doesn't support javascript.
loading
Frecuencia de enterobacterias nosocomiales productoras de b-lactamasas de espectro extendido, Cumaná, Venezuela / Frequency of nosocomial enterobacterial b-lactamase-producing of extended spectrum, Cumana, Venezuela
Albarado Ysasis, Luzmila Sofía; Garcia, José; Rodriguez, Eliosmar; Carpio, Carmen; Salazar, Elsa; Flores Fernandez, Evelin Margarita; Betancourt, José Gregorio; Araque Calderon, Yasmina; Guzman Lista, Militza.
  • Albarado Ysasis, Luzmila Sofía; Universidad de Oriente. VE
  • Garcia, José; Universidad de Oriente. VE
  • Rodriguez, Eliosmar; Universidad de Oriente. VE
  • Carpio, Carmen; Universidad de Oriente. VE
  • Salazar, Elsa; Universidad de Oriente. VE
  • Flores Fernandez, Evelin Margarita; Universidad de Oriente. VE
  • Betancourt, José Gregorio; Universidad de Oriente. VE
  • Araque Calderon, Yasmina; Universidad de Oriente. VE
  • Guzman Lista, Militza; Universidad de Oriente. VE
NOVA publ. cient ; 7(11): 52-59, ene.-jun. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-613059
RESUMEN
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la frecuencia de enterobacterias nosocomiales productoras de b-lactamasas de espectro extendido en pacientes recluidos en el Servicio Autónomo Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá, Cumaná-Venezuela, durante el período septiembre-noviembre del 2005. La producción de b-lactamasas de espectro extendido y la susceptibilidad antimicrobiana in vitro, fue determinada por el método de sinergismo de doble disco y difusión en disco. Se obtuvieron 35 aislados bacterianos y el mayor número de Infecciones Intrahospitalarias se presentó en la unidad de cuidados intensivos y retén con 13/35 (37,15%) y 9/35 (25,72%) casos, respectivamente. El 51,42% de cultivos positivos se presentó en muestras de secreciones. Klebsiella pneumoniae mostró una frecuencia de 20/35 (57,14%). Sólo 27/35 aislados (77,14%) produjeron b-lactamasas de espectro extendido y Klebsiella pneumoniae fue la especie más frecuente en la producción de éstas, con 14/35 (40,0%). Las enterobacterias expresaron mayor porcentaje de resistencia a ceftazidima (77,77%), cefotaxima (70,37%) y cefepima (40,74%). K. pneumoniae y E. coli, mostraron 59,25% de resistencia a amoxicilina/ácido clavulánico. Todas presentaron 100% de sensibilidad a carbapenemas. Los largos períodos de hospitalización constituyen uno de los principales factores de riesgo para adquirir infecciones intrahospitalarias y la aparición de cepas productoras de b-lactamasas de espectro extendido resultan del mal uso de cefalosporinas de amplio espectro, lo cual plantea retos importantes por la necesidad de usar carbapenemas con el riesgo de ejercer una presión selectiva que cause, a futuro, su resistencia.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Beta-Lactamases / Cephalosporins / Cross Infection / Enterobacteriaceae / Escherichia coli / Klebsiella pneumoniae Type of study: Risk factors Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: NOVA publ. cient Journal subject: Bacteriology / Biology Year: 2009 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Universidad de Oriente/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Beta-Lactamases / Cephalosporins / Cross Infection / Enterobacteriaceae / Escherichia coli / Klebsiella pneumoniae Type of study: Risk factors Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: NOVA publ. cient Journal subject: Bacteriology / Biology Year: 2009 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Universidad de Oriente/VE