Your browser doesn't support javascript.
loading
Conductas de salud y factores de riesgo en la salud sexual y reproductiva de una población universitaria / Health behaviors and risk factors in sexual and reproductive health of a university population
Acosta, Sonia; Ibáñez, Edgar; Alfonso, Andrea; Cifuentes, Linda; Gamba, Sandra; Mojica, Carolina; Vargas, Vilma; Patiño, Efraín.
  • Acosta, Sonia; Universidad El Bosque. CO
  • Ibáñez, Edgar; Universidad El Bosque. CO
  • Alfonso, Andrea; Universidad El Bosque. CO
  • Cifuentes, Linda; Universidad El Bosque. CO
  • Gamba, Sandra; Universidad El Bosque. CO
  • Mojica, Carolina; Universidad El Bosque. CO
  • Vargas, Vilma; Universidad El Bosque. CO
  • Patiño, Efraín; Universidad El Bosque. CO
NOVA publ. cient ; 8(13): 30-41, ene.-jun. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-613077
RESUMEN
Este estudio, iniciado en el año 2008, tuvo como objetivo describir los factores de riesgo y las conductas de la salud sexual y reproductiva de una población universitaria. Se realizó un estudio observacional de corte transversal, con una muestra conformada por 491 estudiantes de una universidad de Bogotá. Los resultados muestran que el género predominante fue el femenino (63,1%,), con una edad promedio de 20,4±2,6 años; el 80% inició su actividad sexual y la edad entre los 15 y los 18 años. El método anticonceptivo más usado es el preservativo y el 37,9% tiene conocimientos escasos sobre anticoncepción. La prevalencia de infecciones de transmisión sexual es baja, pero sólo la mitad han recibido tratamiento. El 10% de la población se ha realizado la prueba para el virus de inmunodeficiencia humana. El 10% de la población ha presentado embarazos, de los cuales el 75,3% no han sido planeados y el 47,4% han terminado en aborto, de los cuales el 80% han sido inducidos. Hay cifras altas de antecedentes familiares de cáncer. El 84% de los hombres no se realizan el auto examen de testículo. En las mujeres, el 56% se realiza auto examen de seno. La prevalencia de citologías es baja (38%), no todas han reclamado el resultado y aquellas que presentaron anormalidades (78%) no recibieron tratamiento. El 86,9% de los estudiantes desean que la universidad desarrolle el programa de salud sexual y reproductiva; el medio preferido es la consulta personalizada y la pagina web con asesoría en línea. El análisis de los resultados permite anotar que los jóvenes requieren programas de promoción de la salud que conlleven a que éstos asuman su sexualidad con autonomía, responsabilidad e información adecuada, en el marco de sus derechos sexuales y reproductivos.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Sex Education / Students / Health Behavior / Reproductive Health / Health Promotion Type of study: Etiology study / Observational study / Prevalence study / Risk factors Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: NOVA publ. cient Journal subject: Bacteriology / Biology Year: 2010 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad El Bosque/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Sex Education / Students / Health Behavior / Reproductive Health / Health Promotion Type of study: Etiology study / Observational study / Prevalence study / Risk factors Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: NOVA publ. cient Journal subject: Bacteriology / Biology Year: 2010 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad El Bosque/CO