Your browser doesn't support javascript.
loading
Investigación clínica en fonoaudiología: análisis de la literatura científica 2005-2009 / Research in language therapy: an analysis of scientific literature 2005-2009
Hernández J., Janeth; Cruz V., Israel; Torres N, Martha.
  • Hernández J., Janeth; Universidad del Rosario. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Bogotá. CO
  • Cruz V., Israel; Universidad del Rosario. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Bogotá. CO
  • Torres N, Martha; Universidad del Rosario. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Bogotá. CO
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 58(3): 204-213, jul.-sept. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-613137
RESUMEN
Antecedentes. En fonoaudiología son pocos los estudios cienciométricos y en consecuencia no se tiene evidencia de las áreas de concentración de la investigación, ni de sus tendencias y evolución temporal. Objetivo. Analizar la producción científica en las áreas de investigación clínica en fonoaudiología, entre los años 2005 y 2009, con el fin de caracterizar la producción bibliométrica, señalar las tendencias y el crecimiento en investigación clínica, estudiar la dispersión de la literatura científica e identificar la cooperación en investigación. Material y métodos. Se analizó la producción de literatura científica en las áreas de investigación clínica en fonoaudiología, registradas en PubMed-MEDLINE entre los años 2005- 2009. Resultados. Se consideraron en total 4.127 publicaciones. El análisis mostró un mayor número de publicaciones para el área de lenguaje y sus desórdenes, seguida por la audición y sus desórdenes y de las publicaciones referidas a la deglución y sus alteraciones; en contraste con los campos de tartamudez y rehabilitación oral que obtuvieron los valores más bajos. No hubo diferencias significativas en el número de publicaciones entre los años del estudio. Hubo mayoría de estudios epidemiológicos secundarios frente a los estudios clínicos; no obstante, los estudios clínicos representaron el 42% del total de las publicaciones y de éstos un 42,4% correspondieron a ensayos clínicos con asignación al azar. En su mayoría los investigadores pertenecían a universidades, seguida por instituciones de salud o cooperación entre ambas. Los investigadores independientes y las redes no consolidadas de investigación presentaron el menor porcentaje de publicaciones. Conclusiones. Los hallazgos sugieren que la capacidad de los fonoaudiólogos de desarrollar investigación de calidad, usar y transferir sus resultados en la práctica clínica debe alcanzar mayores desarrollos.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Biomedical Research / Speech, Language and Hearing Sciences Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. Fac. Med. (Bogotá) Journal subject: Medicine Year: 2010 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad del Rosario/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Biomedical Research / Speech, Language and Hearing Sciences Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. Fac. Med. (Bogotá) Journal subject: Medicine Year: 2010 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad del Rosario/CO