Your browser doesn't support javascript.
loading
Conocimientos de anillo mensual anticonceptivo en un grupo de especialistas en ginecología: estudio de corte transversal, Colombia-2010 / Knowledge about the monthly contraceptive ring among a gynecologist group: cross sectional study, Colombia-2010
Gómez-Sánchez, Pio Iván.
  • Gómez-Sánchez, Pio Iván; Universidad El Bosque. Bogotá. CO
Rev. colomb. enferm ; 6(6): 61-65, ago. 2011.
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-616058
RESUMEN

Introducción:

la elección anticonceptiva depende de varios factores. La Organización Mundial de la Salud considera que la adherencia terapéutica no sólo depende del paciente y un factor importante es el conocimiento adecuado sobre métodos anticonceptivos del profesional de salud, que afecta la calidad de la consejería, la selección y continuidad del anticonceptivo. Una intervención para mejorar la adherencia terapéutica es el desarrollo tecnológico y recientemente en Colombia aparece el anillo anticonceptivo mensual. El objetivo del estudio es evaluar el grado de conocimiento que un grupo de especialistas en Ginecología tiene sobre este nuevo método disponible en Colombia. Materiales y

métodos:

Diseño:

estudio transversal descriptivo. Población veintiséis especialistas participantes en un taller de Salud Sexual y Reproductiva y que asesoran mujeres en anticoncepción. Procedimiento antes de iniciar una jornada de capacitación en Salud Sexual y Reproductiva, previa firma de consentimiento informado, se hizo encuesta anónima mediante dispositivo de votación electrónico.

Resultados:

promedio de edad 46,5 años (rango 33-60). DE 6.7. El conocimiento fue superior al 70% en aspectos de eficacia, índice de expulsión, satisfacción de las usuarias, facilidad de inserción y extracción, impacto en peso, forma de utilización y posibilidad de sentirse en el coito. Los aspectos menos conocidos fueron dosis diaria de estrógenos liberada, control del ciclo y manera de usar el método en mujeres que desean amenorrea.

Conclusión:

la educación continua en anticoncepción debe enfatizar en aspectos de control del ciclo y uso continuo para mejorar la calidad de la consejería brindada.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Health Knowledge, Attitudes, Practice / Cross-Sectional Studies / Health Personnel / Contraception / Reproductive Health Type of study: Observational study / Prevalence study / Qualitative research / Risk factors Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. colomb. enferm Journal subject: Nursing Year: 2011 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad El Bosque/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Health Knowledge, Attitudes, Practice / Cross-Sectional Studies / Health Personnel / Contraception / Reproductive Health Type of study: Observational study / Prevalence study / Qualitative research / Risk factors Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. colomb. enferm Journal subject: Nursing Year: 2011 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad El Bosque/CO