Your browser doesn't support javascript.
loading
Sindrome metabólico / Metabolic syndrome
Labovsky, Marisa.
  • Labovsky, Marisa; s.af
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-617562
RESUMEN
Los estilos de vida modernos y la modificación de los hábitos alimentarios, han convertido al síndrome metabólico en una patología frecuente y presente en todas las etapas de la vida. El desarrollo de SM en la población joven influyen directamente sobre la calidad de vida de esos adultos, por lo que la detección precoz de factores de riesgo y el cambio de hábitos en los grupos de riesgo, y en población general, redundará en beneficios para la población adulta. El SM, se asocia a un incremento de 5 veces en la prevalencia de diabetes Mellitus ( DBT M) tipo 2 y de 2-3 veces la de enfermedad cardiovascular (ECV). Desde la década del 80`, cuando Reaven describe el "Síndrome X", hasta la fecha lo ha intentado definir clasificándolo de diferentes criterios utilizados para su diagnóstico. Lo describió por primera vez refiriéndose a un síndrome que comprendía obesidad central, hiperinsulinemia e hipertrigliceridemia, asociado a un alto riesgo de diabetes e infarto de miocardio. Distintos trabajos en adultos confirman la relación estrecha que existe entre la insulinorresistencia (IR) y el SM, sin embargo no todos los pacientes con IR desaroolan SM por lo que otros factores deben estar relacionados con su desarrollo (factores inflamatorios, cortiso, stress, adipocitoquinas, herencia, estilos de vida, etc.).
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Cardiovascular Diseases / Oxidative Stress / Metabolic Syndrome Type of study: Etiology study / Risk factors Limits: Adolescent / Child / Humans Language: Spanish Journal: Rev. Soc. Argent. Ginecol. Infanto Juvenil Journal subject: Pediatrics Year: 2009 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Cardiovascular Diseases / Oxidative Stress / Metabolic Syndrome Type of study: Etiology study / Risk factors Limits: Adolescent / Child / Humans Language: Spanish Journal: Rev. Soc. Argent. Ginecol. Infanto Juvenil Journal subject: Pediatrics Year: 2009 Type: Article