Your browser doesn't support javascript.
loading
Correlación entre los niveles sanguíneos de lipoproteína(a) y las lipoproteínas trasportadoras de colesterol en un grupo de expedicionarios, durante la IX Expedición Antártica Ecuatoriana, 2004 / Correlation between lipoproteins (a) and cholesterol transporting lipoproteins blood levels in a group of members of the IX Ecuadorian Antartic Expedition, 2004
Galarza Bernita, David; Tafur Chang, Alfonso.
  • Galarza Bernita, David; Hospital Naval. Instituto Antártico Ecuatoriano. Guayaquil. EC
  • Tafur Chang, Alfonso; Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Guayaquil. EC
Medicina (Guayaquil) ; 13(1): 28-34, dic. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-617709
RESUMEN
Durante la permanencia en áreas polares se altera el metabolismo lipídico por la ingesta hipercalórica en compensación al ambiente frío; sin embargo, existirán otros factores lipídicos genéticamente determinados que no serían modificados por este ambiente como es el caso de la lipoproteína(a). Tipo de estudio ensayo clínico, observacional, longitudinal, prospectivo, realizado a un grupo de expedicionarios durante el verano polar Antártico.

Objetivos:

demostrar si el estrés ambiental en el polo sur altera los niveles sanguíneos de la lipoproteína(a) y establecer su correlación en este ambiente con las lipoproteínas de alta(c-HDL) y baja densidad(c-LDL).

Metodología:

se extrajeron muestras sanguíneas semanales luego de 10 horas de ayuno, para determinar los niveles de la lipoproteína(a), y del perfil lipídico stándar a 20 expedicionarios sanos al inicio y al final de las 10 semanas de permanencia en la Antártida.

Resultados:

el universo estudiado fue de 20 personas con un promedio de edad de 39,5 años. Del grupo en estudio, el 25 (n=5) tuvo al comienzo elevación de la Lp(a) (62,8+/-32,3) del valor de referencia normal de 30mg/dl; de estos el 100(n=5) tuvieron el c-LDL< de 140mg/dL (127+/-15,2) con HDL> de 38(46,2+/-5,6); el 40(n=2) mantuvo sus valores de Lp(a) elevados hasta el final de las 10 semanas de expedición (88,7+/-1,1), pero con una c-LDL> de 160mg/dL (190+/-7,0) y HDL de (38-39); el otro 60(n=3) en el cual se normalizó la Lp(a) al final del estudio continuó con niveles elevados de c-LDL (190+/-21,5).

Conclusiones:

el metabolismo de las c-LDL se alteró elevándose en el 100 de los casos y disminuyendo las c-HDL en el 80 de los mismos. Los niveles plasmáticos de la LP(a) permanecieron estables durante todo el estudio, no fueron influenciados de manera significativa por el medio polar Antártico ni por la elevación de las c-LDL. Comportándose los niveles de Lp(a) de manera independiente a la de los otros lípidos.
Subject(s)

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Lipoproteins / Lipoproteins, HDL / Lipoproteins, LDL Type of study: Prognostic study Limits: Adult Language: Spanish Journal: Medicina (Guayaquil) Journal subject: Ciˆncias da Sa£de / Medicine / Pesquisa / Sa£de P£blica Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Ecuador Institution/Affiliation country: Hospital Naval/EC / Universidad Católica de Santiago de Guayaquil/EC

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Lipoproteins / Lipoproteins, HDL / Lipoproteins, LDL Type of study: Prognostic study Limits: Adult Language: Spanish Journal: Medicina (Guayaquil) Journal subject: Ciˆncias da Sa£de / Medicine / Pesquisa / Sa£de P£blica Year: 2007 Type: Article Affiliation country: Ecuador Institution/Affiliation country: Hospital Naval/EC / Universidad Católica de Santiago de Guayaquil/EC