Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de disfunción cognitiva de perros geriátricos: [revisión] / Cognitive dysfunction syndrome in senior canines: [review]
Gallego V, Diana; Figueroa R, Judith; Orozco S, Camilo.
  • Gallego V, Diana; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Departamento de Ciencias para la Salud Animal. Bogotá. CO
  • Figueroa R, Judith; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Departamento de Ciencias para la Salud Animal. Bogotá. CO
  • Orozco S, Camilo; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Departamento de Ciencias para la Salud Animal. Bogotá. CO
Rev. MVZ Córdoba ; 15(3): 2252-2262, sept.-dic. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-621914
RESUMEN
Durante su vida geriátrica, algunos perros pueden presentar cambios progresivos en su comportamiento habitual, como desorientación, disminución en la interacción con los miembros de la familia, irritabilidad y vocalización excesiva, entre otros. La inespecificidad de estas alteraciones ha hecho que muchas de estas modificaciones comportamentales sean consideradas, erróneamente, como signos típicos del envejecimiento “normal”. No obstante, estas pueden ser reflejo de un proceso patológico cerebral que provoca deterioro progresivo de las funciones cognitivas en perros geriátricos. Recientemente, fue descrita una enfermedad conocida como Síndrome de Disfunción Cognitiva de perros senior o “enfermedad de Alzheimer del perro”, debido a las similitudes clínicas y patológicas con esta enfermedad en humanos. Los animales afectados desarrollan cambios morfofuncionales en diferentes zonas cerebrales, lo que probablemente conduce a la aparición de cambios asociados al decline cognitivo, es decir, disminución en la capacidad de recopilar información, procesarla, retenerla y tomar decisiones, lo que termina provocando efectos deletéreos sobre la calidad de vida del paciente afectado al no lograr desenvolverse normalmente en su medio. Dada la inespecificidad de los signos clínicos, la anamnesis y los test comportamentales han sido considerados como las principales herramientas diagnósticas para identificar este síndrome. Por otra parte, debido a que aún no han sido plenamente establecidos los aspectos etiopatológicos, los mecanismos implicados en el desarrollo de esta neuropatología aún siguen inconclusos, por lo tanto, no son muchas las estrategias terapéuticas disponibles, de las cuales solo la selegilina ha sido aprobada por la FDA.
Subject(s)

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Syndrome / Aging / Dementia Type of study: Prognostic study Limits: Animals Language: Spanish Journal: Rev. MVZ Córdoba Journal subject: Veterinary Medicine Year: 2010 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Colombia/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Syndrome / Aging / Dementia Type of study: Prognostic study Limits: Animals Language: Spanish Journal: Rev. MVZ Córdoba Journal subject: Veterinary Medicine Year: 2010 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Colombia/CO