Your browser doesn't support javascript.
loading
Situación de salud bucal de la población cubana: Estudio comparativo según provincias, 1998
Zacca González, Grisel; Sosa Rosales, . Maritza; Mojáiber de la Peña, Armando.
  • Zacca González, Grisel; Dirección Nacional de Estomatología.. Ciudad de La Habana,. CU
  • Sosa Rosales, . Maritza; Dirección Nacional de Estomatología.. Ciudad de La Habana,. CU
  • Mojáiber de la Peña, Armando; Dirección Nacional de Estomatología.. Ciudad de La Habana,. CU
Rev. cuba. estomatol ; 38(2): 90-110, Mayo-ago. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628365
RESUMEN
Se realizó un estudio comparativo del estado de salud bucal de las 15 provincias y una muestra representativa del país. Para el análisis se utilizaron los indicadores de salud bucal propuestos por la Federación Dental Internacional. Esta investigación permitió evaluar el comportamiento de las principales enfermedades bucales y las necesidades de tratamiento para establecer estrategias de trabajo con el objetivo de mejorar la salud bucal de nuestra población. Se comprobó que el comportamiento de las enfermedades bucales en la muestra del país resultó similar al de las provincias. La provincia Habana fue la más afectada en cuanto a las condiciones extraorales, de la mucosa bucal y el estado de las articulaciones temporomandibulares, mientras que Guantánamo presentó el mayor porcentaje de afectados por maloclusión y La Isla de la Juventud por enfermedad periodontal. Asimismo, Pinar del Río tuvo el mayor índice COP y presentó problemas con la conservación de dientes en boca. La población de Granma es la que más necesidad de prótesis presentó. Además, se evaluó el cumplimiento de las metas de salud bucal para el año 2000, que no fueron cumplidas por la mayoría de las provincias y se establecieron nuevas metas para el año 2005, teniendo en cuenta la situación actual de cada territorio.
ABSTRACT
A comparative study on the oral health status of the 15 provinces was conducted and a representative sample of the country was taken. To make this analysis the oral health indicators proposed by the International Dental Federation were used. This research allowed to evaluate the behavior of the different oral diseases and the needs of treatment to establish working strategies aimed at improving the oral health of our population. It was proved that the behavior of oral diseases in the sample of the country was similar to that of the provinces. The province of Havana was the most affected as to extra-oral conditions of the oral mucosa and the state of the temporomandibular articulations. Guantánamo had the highest percentage of individuals affected by malocclusion, whereas the Isle of Youth was the most affected by periodontal disease. Likewise, Pinar del Río showed the highest index of DMF (decayed, missing, filled permanent teeth) and had problems with the retaining of teeth in the mouth. The population of Granma needed the highest number of prostheses. Besides, the accomplishment of the oral health goals by the year 2000 was evaluated. Most of the provinces did not fulfill these objectives and new goals were established by the year 2005, taking into account the present situation in each territory.

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Country/Region as subject: Cuba Language: Spanish Journal: Rev. cuba. estomatol Journal subject: Dentistry Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Dirección Nacional de Estomatología./CU

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Country/Region as subject: Cuba Language: Spanish Journal: Rev. cuba. estomatol Journal subject: Dentistry Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Dirección Nacional de Estomatología./CU