Your browser doesn't support javascript.
loading
Las sorderas hereditarias: Algunos apuntes necesarios
Menéndez Alejo, Ibis.
  • Menéndez Alejo, Ibis; Departamento de Genética Clínica. Hospital Pediátrico Docente William Soler. Ciudad de La Habana. CU
Rev. cuba. pediatr ; 67(3)dic. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629630
RESUMEN
Las sorderas congénitas severas tienen una incidencia de 4 a 8 por 1 000 nacidos vivos. El 50 % de éstas son por causas genéticas. La genética molecular abre un camino nuevo para la interpretación, diagnóstico y prevención de las sorderas hereditarias. La localización de genes en sorderas hereditarias no sindrómicas, está muy relacionada con los avances tecnológicos que se han producido, pero depende en particular, de la identificación de familias numerosas cuyos miembros estén debidamente estudiados desde el punto de vista clínico, audiológico y genético. Para ello resulta imprescindible que el audiólogo posea conocimientos básicos de genética, el genetista conocimientos básicos de dicha especialidad y el médico de la familia esté advertido del papel crucial que desempeña la genética en estos cuadros.

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Language: Spanish Journal: Rev. cuba. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 1995 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Departamento de Genética Clínica. Hospital Pediátrico Docente William Soler/CU

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Language: Spanish Journal: Rev. cuba. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 1995 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Departamento de Genética Clínica. Hospital Pediátrico Docente William Soler/CU