Your browser doesn't support javascript.
loading
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes. experiencia de la unidad de diabetes del Hospital de Niños J. M. de los Ríos
Villalobos, Joalice; Hernández, Wilfredo; Maulino, Nora; Gáffaro de Valera, Loida; García de Blanco, Matilde; Merino, Gisela; Pérez, Marvelys; Bracho, Gaby; Bolívar, Marisol.
  • Villalobos, Joalice; Hospital de Niños J. M. de los Ríos. Servicio de Endocrinología. Caracas. VE
  • Hernández, Wilfredo; Hospital de Niños J. M. de los Ríos. Servicio de Endocrinología. Caracas. VE
  • Maulino, Nora; Hospital de Niños J. M. de los Ríos. Servicio de Endocrinología. Caracas. VE
  • Gáffaro de Valera, Loida; Hospital de Niños J. M. de los Ríos. Servicio de Endocrinología. Caracas. VE
  • García de Blanco, Matilde; Hospital de Niños J. M. de los Ríos. Servicio de Endocrinología. Caracas. VE
  • Merino, Gisela; Hospital de Niños J. M. de los Ríos. Servicio de Endocrinología. Caracas. VE
  • Pérez, Marvelys; Hospital de Niños J. M. de los Ríos. Servicio de Endocrinología. Caracas. VE
  • Bracho, Gaby; Hospital de Niños J. M. de los Ríos. Servicio de Endocrinología. Caracas. VE
  • Bolívar, Marisol; Hospital de Niños J. M. de los Ríos. Servicio de Endocrinología. Caracas. VE
Rev. venez. endocrinol. metab ; 2(1): 18-23, jun. 2004. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-631118
RESUMEN
Objetivo: Evaluar la frecuencia de presentación, características y evolución de la diabetes tipo 2 en niños y adolescentes atendidos en la Unidad de Diabetes del Servicio de Endocrinología del Hospital de Niños “J. M. de Los Ríos”. Métodos: Se revisaron los registros de 411 pacientes diabéticos atendidos desde Enero de 1987 hasta el primer cuatrimestre del año 2003, 16 reunieron criterios de diabetes tipo 2. Resultados: Se observó un aumento de la frecuencia de diabetes tipo 2 de 1-2% en el primer cuatrienio a 7.3% en el último. El sexo predominante fue el femenino (62.5%); un alto porcentaje (37.5%) tenía menos de 10 años de edad; el 37.5% se encontraba en Tanner II-IV de desarrollo puberal, y un porcentaje igual eran prepuberales; el 68.8% tuvo un peso normal al nacer; todos tenían antecedentes familiares de diabetes tipo 2; el 50% consultó por hallazgo incidental de hiperglicemia en ayunas; el 37.5% estaban asintomáticos al momento del diagnóstico; el 31.3% tenía acantosis y el 50% presentó exceso de peso. El 56,25% no requirió tratamiento farmacológico. Conclusión: La diabetes tipo 2 en niños y adolescentes es una entidad cada vez más frecuente en nuestra Unidad de Diabetes, lo que nos debe alertar a tenerla presente para así hacer diagnósticos precoces, y más importante aún, intervenir en la prevención de la misma.
ABSTRACT
Objective: The goal of this study, was to assess the frequency, characteristics and evolution of type 2 diabetes in children and adolescents of the Endocrinology Department of “J. M. de Los Ríos” Children’s Hospital, Diabetes Unit. Methods: From 411 patients that were attended since January 1987 to April 2003, 16 accomplished the inclusion criteria. Results: During the study, we found an increased frequency of type 2 diabetes from 1-2% to 7.3% in the last four-year period. Female sex was predominant (62.5%); a high percentage (37.5%) of the patients were less than ten years old; 37.5% had a pubertal development in Tanner II-IV, and the same number was prepubertal. Most of them, had normal weight at birth. All patients had a family history of type 2 diabetes in first- or second-degree relatives. Fifty percent consulted due to an incidental finding of fasting hyperglycemia; Thirty seven percent (37.5%) were asymptomatic at the diagnosis; Thirty one percent (31.3%) had acanthosis and 50% were overweight or obese. The majority of patients did not need pharmacologic treatment. Conclusion: Type 2 diabetes in children and adolescents is increasing in our Diabetes Unit. We have to be alert to do prevention in high-risk groups, encouraging them to make lifestyle changes and an early diagnosis.

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Type of study: Screening study Language: Spanish Journal: Rev. venez. endocrinol. metab Journal subject: Nutritional Sciences / Endocrinology Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Hospital de Niños J. M. de los Ríos/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Type of study: Screening study Language: Spanish Journal: Rev. venez. endocrinol. metab Journal subject: Nutritional Sciences / Endocrinology Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Hospital de Niños J. M. de los Ríos/VE