Your browser doesn't support javascript.
loading
Maduración ósea en niños y adolescentes con obesidad
Camacho-Camargo, Nolis; Velásquez-Guillén, Janett; Paoli-Valeri, Mariela; Cicchetti-Uzcátegui, Rosanna; Alvarado-Colmenares, Jorge; Santiago-Peña, Justo.
  • Camacho-Camargo, Nolis; Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes. Servicio de Nutrición y Crecimiento. Mérida. VE
  • Velásquez-Guillén, Janett; Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes. Servicio de Nutrición y Crecimiento. Mérida. VE
  • Paoli-Valeri, Mariela; Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes. Unidad de Endocrinología. Mérida. VE
  • Cicchetti-Uzcátegui, Rosanna; Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes. Servicio de Nutrición y Crecimiento. Mérida. VE
  • Alvarado-Colmenares, Jorge; Fundación del Niño-Seccional Mérida. Mérida. VE
  • Santiago-Peña, Justo; Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes. Sección de Cardiología Pediátrica del Instituto de Investigaciones Cardiovasculares. Mérida. VE
Rev. venez. endocrinol. metab ; 6(1): 7-12, feb. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-631255
RESUMEN

Objetivo:

Evaluar la maduración ósea en niños obesos y comparar los hallazgos entre el atlas venezolano de maduración ósea y el atlas internacional de Greulich-Pyle.

Métodos:

Se recolectaron los datos de 30 niños obesos con edades comprendidas entre 1 y 12 años, incluyendo las variables peso, talla, sexo, edad cronológica, edad ósea y nivel socioeconómico, en un estudio de corte transversal. La maduración ósea fue evaluada con el atlas de Greulich-Pyle como patrón internacional (PI) y con el atlas de maduración ósea del venezolano como patrón nacional (PN). Para el análisis inferencial se empleó la prueba t de Student y el análisis de regresión lineal.

Resultados:

En los niños estudiados hubo mayor prevalencia del sexo masculino 56,7% (n=17) y del estrato social IV 63,3% (n=19). Se demostró que la mayoría de los niños presentaban adelanto de la maduración ósea. Al evaluarlos por el PN, el 60% (n=18) de los niños presentaban adelanto de la maduración ósea, y con el PI, solo el 23,3% (n=7) tenían adelanto, siendo una diferencia estadísticamente significativa (p=0,0001). No se encontró relación con la edad, sexo y nivel socioeconómico.

Conclusiónes:

Se ratifica un adelanto de la maduración ósea en niños obesos. El patrón de referencia para la evaluación de la edad ósea debería ser el PN, dadas las características particulares de crecimiento y maduración ósea del niño venezolano.
ABSTRACT

Objective:

To evaluate bone maturation in obese children and to compare the findings from the Venezuelan atlas of bone maturation and the international atlas of Greulich.Pyle.

Methods:

The data of 30 obese children aged between 1 and 12 years, including weight, height, sex, chronological age, bone age and socioeconomic level were collected, in a cross-sectional study. To evaluate the bone age were used the Atlas of Greulich-Pyle method as an international pattern (IP) and the Venezuelan bone maturation atlas as the national pattern (NP). The student t test and linear regression analysis were the statistical analysis applied.

Results:

There was higher prevalence of male 56,7% (n=17) and the social strata IV, 63,3% (n=19). The most of the children had advancement in their bone maturation. With the NP, the 60% (n=18) of the children showed advanced bone age, and with the IP, only the 23,3% (n=7), being a statistically significant difference (p=0.0001). No relationship was found with age, sex and socioeconomic status.

Conclusions:

It ratifies an advancement of bone maturation in obese children. The reference for assessing bone age should be the NP, given the particular characteristics of bone growth and maturation of the Venezuelan child.

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Type of study: Observational study / Prevalence study / Risk factors Language: Spanish Journal: Rev. venez. endocrinol. metab Journal subject: Nutritional Sciences / Endocrinology Year: 2008 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Fundación del Niño-Seccional Mérida/VE / Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes/VE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Type of study: Observational study / Prevalence study / Risk factors Language: Spanish Journal: Rev. venez. endocrinol. metab Journal subject: Nutritional Sciences / Endocrinology Year: 2008 Type: Article Affiliation country: Venezuela Institution/Affiliation country: Fundación del Niño-Seccional Mérida/VE / Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes/VE