Your browser doesn't support javascript.
loading
Epidemiología del suicidio y del parasuicidio en la década de 1971 a 1980 en México / Suicide and parasuicide epidemiology in Mexico between 1971 and 1980
Saltijeral Méndez, María Teresa; Terroba Garza, Graciela.
  • Saltijeral Méndez, María Teresa; s.af
  • Terroba Garza, Graciela; s.af
Salud pública Méx ; 29(4): 345-360, jul.-ago. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-65473
RESUMEN
En este artículo se analiza el comportamiento suicida en México durante la última década, tomando como fuente de información las estadísticas de la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP). Se presenta el lugar que ocupa México en relación con otros países y se analizan las variables de edad, sexo, estado civil, ocupación, método utilizado por hombres y mujeres, época del año, edad de ocurrencia, motivos para cometer el acto, distribución por entidad federativa y magnitud del problema. Los datos reportan una proporción de suicidos consumados más elevada entre los hombres que entre las mujeres, a diferencia de lo que sucede en los intentos de suicidio, donde las mujeres son más representativas. Las etapas de la adolescencia y edad adulta fueron las más afectadas por ambas conductas. El estado civil con los porcentajes más elevados de suicidio y parasuicidio corresponde a solteros y casados. En la variable ocupación, sobresale la categoria de desempleado. El método más utilizado en casos de suicidio es el arma de fuego, después, el ahorcamiento y el envenenamiento; mientras que en el intento de suicidio son el envenenamiento, las sustancias tóxicas y el gas venenoso. La época de mayor prevalencia de conducta suicida fue julio. El lugar preferido para realizar ambas conductas fue la casa habitación. En un porcentaje elevado se desconocen las causas que llevaron a cometer el acto. Por último, los estados de Tabasco, Chihuahua y Sonora fueron los que presentaron las tasas más elevadas durante la década
Subject(s)

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Suicide / Suicide, Attempted / Health Surveys Type of study: Risk factors / Screening study Limits: Adolescent / Adult / Humans Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 1987 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Suicide / Suicide, Attempted / Health Surveys Type of study: Risk factors / Screening study Limits: Adolescent / Adult / Humans Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 1987 Type: Article