Your browser doesn't support javascript.
loading
Estimación del grado de actividad de los escolares según los padres y maestras, y su relación con la impulsividad cognoscitiva / Evaluation of the activity degree and its relation with cognoscitive impolsity of schoola children accodring to theis teachers and parents
Salud ment ; 11(3): 30-9, sept. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-66333
RESUMEN
El trastorno de deficiencia de la atención, o síndrome hiperquinético (SHQ), se caracteriza por hiperactividad, deterioro de la atención, deficiencia emocional e impulsividad, además de otros síntomas secundarios, como la conducta antisocial y los trastornos del aprendizaje, cuya frecuencia varía de acuerdo con la etiología del síndrome. De estos síntomas característicos del SHQ, la hiperactividad y la impulsividad han recibido bastante atención de los investigadores y del público en general. Hay pocos instrumentos con valor diagnóstico para medir la hiperactividad; entre los más confiables se encuentran la escala de actividad de Conners y la de Werry-Weiss-Peters. La terea de igualar figuras familiares (MFF) para medir la impulsividad, con base en el contructo de refleción-impulsividad, también se usa mucho para diagnosticar el síndrome hiperquinético. En nuestro medio, los padres de familia y los maestros de educación primaria son los primeros en etiquetar indiscriminadamente a los niños como hiperactivos, basándose en criterios subjetivos, y no en escalas, lo cual puede tener consecuencias adversas para su desarrollo biopsicosocial. A pesar de que cada vez se usa más el SHQ, se cuenta con poca información acerca de la hiperactividad de los escolares mexicanos, de la concordancia o discrepancia entre los criterios de los maestros y de los padres para calificar a los niños como hiperactivos, y de las características sobresalientes de su comportamiento. Por otra parte, la prueba MFF está contaminada por factores perceptomotrices que no pretende medir, por lo que puede ser totalmente inadecuada para diagnosticar el SHQ. Es por ello que creemos que sería útil aportar datos para aclarar este punto y evitar que se use indiscriminadamente en México...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Attention Deficit Disorder with Hyperactivity / Educational Measurement Limits: Child / Female / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud ment Journal subject: Psychiatry Year: 1988 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Attention Deficit Disorder with Hyperactivity / Educational Measurement Limits: Child / Female / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud ment Journal subject: Psychiatry Year: 1988 Type: Article