Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de factores de riesgo asociados con malformaciones congénitas en el programa de vigilancia epidemiológica demalformaciones congénitas (ECLAMC) en Bogotá entre 2001 y 2010 / Evaluation of risk factors associated with congenital malformations in the surveillance program of birth defects based on the methodology ECLAMC in Bogotá during the period 2001 to 2010
María Zarante, Ana; García, Gloria; Zarante, Ignacio.
  • María Zarante, Ana; Pontificia Universidad Javeriana. Instituto de Genética Humana. Bogotá. CO
  • García, Gloria; Secretaría Distrital de Salud. Epidemiología General. Salud Pública. Bogotá. CO
  • Zarante, Ignacio; Pontificia Universidad Javeriana. Instituto de Genética Humana. Bogotá. CO
Univ. med ; 53(1): 11-25, ene.-mar. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-665437
RESUMEN
Introducción. Las anomalías congénitas son una causa de morbi-mortalidad en nuestro país, razón por la cual el Instituto de Genética Humana y la Secretaría Distritalde Salud de Bogotá desarrollaron un programa de vigilancia epidemiológica, basado en la metodología del Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC).Métodos. Se recolectaron los datos de los nacimientos vigilados, en las modalidades de casos - controles y monitor. Se evaluaron los factores de riesgo maternos y del recién nacido.Resultados. Se vigilaron 121.674 nacimientos, de los cuales, 1,81% presentó malformaciones congénitas, con mayor frecuencia en el sexo masculino. Se estimó una prevalencia de 18 niños y niñas con malformación congénita por cada mil nacimientos. Las malformaciones más frecuentes fueron en orejas y extremidades. Losprincipales factores de riesgo evidenciados fueron edad materna avanzada, bajo peso y talla para la edad de gestación. El 47,2% de casos y controles y el 52,3% de monitor,respectivamente, se beneficiarían de una intervención oportuna...(Introducción. Las anomalías congénitas son una causa de morbi-mortalidad en nuestro país, razón por la cual el Instituto de Genética Humana y la Secretaría Distritalde Salud de Bogotá desarrollaron un programa de vigilancia epidemiológica, basado en la metodología del Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC).Métodos. Se recolectaron los datos de los nacimientos vigilados, en las modalidades de casos - controles y monitor. Se evaluaron los factores de riesgo maternos y del recién nacido.Resultados. Se vigilaron 121.674 nacimientos, de los cuales, 1,81% presentó malformaciones congénitas, con mayor frecuencia en el sexo masculino. Se estimó una prevalencia de 18 niños y niñas con malformación congénita por cada mil nacimientos...
ABSTRACT

Introduction:

Birth defects are a cause of morbidity and mortality in our country, so the Institute of Human Genetics and the Health Secretaryof Bogotá developed a surveillance program based on the methodology of the Latin American Collaborative Study of Congenital Malformations (ECLAMC).

Methods:

We collected data on births monitored in the case-control and monitor modes. Maternal and newborn risk factors were evaluated.

Results:

121,674 births were monitored, 1,81% had congenital malformations, higher in males. The most frequent malformations were ear and limbs. The main risk factors howed advanced maternal age, low weight and size for gestational age. 47,2% and 52,3% of case-control andmonitor respectively, would benefit from early intervention...
Subject(s)

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Congenital Abnormalities / Public Health / Risk Factors Type of study: Etiology study / Evaluation studies / Prognostic study / Risk factors / Screening study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Univ. med Journal subject: Medicine / Public Health Year: 2012 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Pontificia Universidad Javeriana/CO / Secretaría Distrital de Salud/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Congenital Abnormalities / Public Health / Risk Factors Type of study: Etiology study / Evaluation studies / Prognostic study / Risk factors / Screening study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Univ. med Journal subject: Medicine / Public Health Year: 2012 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Pontificia Universidad Javeriana/CO / Secretaría Distrital de Salud/CO