Your browser doesn't support javascript.
loading
Principales hallazgos prenatales y postnatales en mujeres embarazadas adolescentes y adultas, cuyos partos fueron atendidos en la clínica San Cayetano de ASSBASALUD E. S. E Manizales (Colombia), 2009-2010 / Key findings, prenatal and postnatal, in pregnant women under and above age 19, whose births were attended at the health center San Cayetano ASSBASALUD ESE Manizales (Colombia), 2009-2010
Cárdenas, Susan; Castaño Castrillón, José Jaime; Loaiza, Natalia; Orjuela, Andrés; Pinilla, Mónica; Sabogal, Adriana; Villegas, Oscar Alberto; Zuluaga, Jazmín.
  • Cárdenas, Susan; Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias de la Salud. Manizales. CO
  • Castaño Castrillón, José Jaime; Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias de la Salud. Manizales. CO
  • Loaiza, Natalia; Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias de la Salud. CO
  • Orjuela, Andrés; Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias de la Salud. Manizales. CO
  • Pinilla, Mónica; Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias de la Salud. Manizales. CO
  • Sabogal, Adriana; Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias de la Salud. Manizales. CO
  • Villegas, Oscar Alberto; Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias de la Salud. Manizales. CO
  • Zuluaga, Jazmín; Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias de la Salud. Manizales. CO
Arch. med ; 12(2): 141-153, july-dec. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-668989
RESUMEN
Objetivo: Evaluar los factores relacionados con la maternidad adolescente, con relación a un grupo de gestantes adultas y las particularidades potenciales que pueden repercutir en la salud de la madre y el neonato. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal. Se incluyeron todas aquellas gestantes cuyos partos fueron atendidos en el centro de salud San Cayetano de ASSBASALUD E.S.E (Manizales, Colombia) entre los años 2009 y 2010. Resultados: Se analizaron 900 historias, el 99% de los partos fue vaginal, 64,2% de las gestantes <19 años presentó complicaciones en el parto, siendo la necesidad de episiotomía la más frecuente, 33,3%. El promedio de peso neonatal fue 3063 gr con 4,3% de bajo peso, el 49,6% de las gestantes >19 años tuvieron complicaciones en el parto siendo el desgarro grado II la más frecuente, promedio de peso neonatal 3163 con 3,1% de bajo peso. No hubo diferencias significativas entre ambos grupos en mortalidad materna, neonatal, malformación fetal, índice apgar al minuto, a los 5 minutos, talla neonatal, número de controles prenatales, etc. Además entre ambos grupos hubo diferencias significativas en consumo de sustancias, planeación del embarazo, escolaridad, empleo de anticonceptivos, peso materno, edad de inicio de relaciones sexuales, número de gravideces, y de partos, entre otras. Conclusiones: Si bien en esta población hay diferencias significativas entre adolescentes y adultas en peso del recién nacido, y complicaciones en el parto, estas asimetrías no son suficientes para producir diferencias de morbimortalidad entre los neonatos de gestantes adolescentes y adultas...
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Prenatal Care / Infant, Newborn / Adolescent / Adult Type of study: Diagnostic study / Observational study / Prevalence study Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Arch. med Journal subject: Medicine Year: 2012 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad de Manizales/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Prenatal Care / Infant, Newborn / Adolescent / Adult Type of study: Diagnostic study / Observational study / Prevalence study Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Arch. med Journal subject: Medicine Year: 2012 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad de Manizales/CO