Your browser doesn't support javascript.
loading
La pesquisa de los trastornos asintomáticos de la glucemia es una necesidad / Screening of asymptomatic impairments of glycemia is necessary
Buchaca Faxas, Emilio Fidel.
  • Buchaca Faxas, Emilio Fidel; Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras. La Habana. CU
Rev. cuba. endocrinol ; 24(2): 103-106, mayo-ago. 2013.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-679976
RESUMEN
La diabetes mellitus (DM) constituyó un problema de creciente impacto en la morbilidad y mortalidad del pasado siglo. En el 2000, datos del Center for Disease Control Behavioral Risk Factor Surveillance System, estimaron una prevalencia de DM en los adultos estadounidenses de 7,3 por ciento, lo cual representa un incremento del 49 por ciento desde 1990 hasta esa fecha. Esta tendencia se ha mantenido en lo que ha transcurrido del presente siglo.Se ha insistido en varios reportes que entre el 30-50 por ciento de las personas con la enfermedad no han sido identificadas, por lo que se han diseñado estudios para detectar grupos con riesgo de padecer de este problema de salud.1 En nuestro país no se conoce la prevalencia de trastornos de la glucemia en grupos de riesgo de padecer diabetes, o en los portadores del síndrome de resistencia a la insulina, a pesar de que varios mecanismos justifican esta asociación.2 Este es el primer elemento que justifica la actualidad del tema que abordan Bustillo Solano y otros en el artículo que motiva el presente editorial.Varios estudios epidemiológicos han sugerido que la reducción de la cifra normal de glucemia en ayunas a 5,6 mmol/L podría optimizar la sensibilidad y la especificidad de la prueba para predecir la probabilidad de padecer DM 2, lo que ha permitido introducir el término de disglucemia de ayuno,3 sobre todo, cuando se asocia a obesidad e hipertrigliceridemia.4 La disglucemia de ayuno, como expresión de la resistencia a la acción de la insulina a nivel hepático, muestra una correlación aproximada de 70 por ciento con la resistencia periférica a la hormona.5 En el presente estudio, llama poderosamente la atención que la cuarta parte de la muestra se ajustó a este criterio, sin otros elementos clínicos que hicieran sospechar el predominio del mecanismo de la disfunción insulínica, lo que pudiera...(AU)
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Diabetes Mellitus / Glucose Tolerance Test Type of study: Diagnostic study / Observational study / Prognostic study / Risk factors / Screening study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. cuba. endocrinol Journal subject: Endocrinology Year: 2013 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras/CU

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Diabetes Mellitus / Glucose Tolerance Test Type of study: Diagnostic study / Observational study / Prognostic study / Risk factors / Screening study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. cuba. endocrinol Journal subject: Endocrinology Year: 2013 Type: Article Affiliation country: Cuba Institution/Affiliation country: Hospital Clinicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras/CU