Your browser doesn't support javascript.
loading
Uso de la vía subcutánea en cuidados del final de la vida en el Centro Geriátrico Naval / Using subcutaneously in end-of-life care in the naval geriatric center
Pino, Carlos; Parodi, José; Gonzales, Verónica; Morante, Rocío.
  • Pino, Carlos; Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Lima. PE
  • Parodi, José; Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Lima. PE
  • Gonzales, Verónica; Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Lima. PE
  • Morante, Rocío; Universidad Particular San Juan Bautísta. Lima. PE
Horiz. méd. (Impresa) ; 11(1): 36-39, ene.-jun. 2011. graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-680352
RESUMEN

OBJETIVO:

Describir el uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos del final de la vida. MATERIAL Y

MÉTODO:

Se realizó la revisión de historias clínicas de pacientes hospitalizados que cumplieran criterios de enfermedad terminal y que hayan usado la vía subcutánea. Los datos recogidos incluyeron datos de filiación, tipo de enfermedad, estado funcional, indicación de vía subcutánea, sitio de aplicación, medicación utilizada, duración de tratamiento, tipo de solución, velocidad de infusión y efectos adversos.

RESULTADOS:

El 84.6% de pacientes fue mayor de 75 años, en relación al grado de funcionalidad, el 61,5% fue dependiente total y 38,5% dependiente parcial. El diagnóstico de los pacientes en 69.2% de ellos fue de neoplasia, y 30.85% correspondió a otros diagnósticos. La indicación para el uso de esta vía fue hidratación y/o manejo del dolor, en 69.2% de pacientes se utilizó infusión de fluidos y medicación, el 30.8% restante para hidratación, la medicación utilizada fue tramadol 69,2% y hioscina 46,2% como único fluido empleado ClNa 0.9%; la velocidad de infusión promedio fue de 0.24- 1ml/min., el volumen de infusión varió entre 500 - 1500cc/ 24 horas, el tiempo de aplicación varió entre 1-6 días, sólo 1 paciente tuvo complicación (eritema en sitio de aplicación al quinto de uso).

CONCLUSIONES:

La vía subcutánea es una alternativa eficaz para la infusión de medicamentos y fluidos en pacientes que requieren cuidados paliativos del final de la vida, con un bajo índice de complicaciones.
ABSTRACT
OBJETIVE The objective of this study was to describe the use of subcutaneous infusion in palliative care. MATERIALS AND

METHOD:

A comprehensive search was performed on charts of inpatients, inclusion criteria were terminally ill patients and use of hypodermoclysis. Collected data included filiation, underlying disease, functional status, prescription for subcutaneous infusion, hypodermoclysis site, medication administrated, total hypodermoclysis duration, fluids, infusion rate and adverse effects.

RESULTS:

84.6% inpatient were older than 75 years. According to degree of functionality 61.5% were completely dependent, 38.5% were partially dependent; cancer was the underlying disease in 69.2%of inpatients; indication for subcutaneous fluids were hydration and/or pain control 69.2% were for hydration and medication, 30.8% only for hydration; medications used were tramadol and hyoscine, 69.2% and 46.2% respectively; NaCl 0.9% was the fluid of choice in all cases; volume and infusion rate vary between 500-1500 cc/24 hours and 0.24-1 ml/min; total hypodermoclysis durantion was 1-6 days; only one adverse effect was reported (Erythema on hypodermoclysis site at the fifth day of treatment).

CONCLUSIONS:

Hypodermoclysis is an effective alternative for medication infusion and fluids in patients on whom palliative care is needed at terminal stages with a low complication index.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Palliative Care / Terminally Ill / Geriatrics Limits: Humans Language: Spanish Journal: Horiz. méd. (Impresa) Year: 2011 Type: Article Institution/Affiliation country: Universidad Particular San Juan Bautísta/PE / Universidad de San Martín de Porres/PE

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Palliative Care / Terminally Ill / Geriatrics Limits: Humans Language: Spanish Journal: Horiz. méd. (Impresa) Year: 2011 Type: Article Institution/Affiliation country: Universidad Particular San Juan Bautísta/PE / Universidad de San Martín de Porres/PE