Your browser doesn't support javascript.
loading
Manifestaciones clinicas iniciales en pacientes con SIDA: correlaciones clinico-epidemiologicas / Clinical manifestations of AIDS Mexican adult patients: clinical-epidemiological correlation
Garcia Garcia, María de Lourdes; Bravo Garcia, Enrique; Palacios Martinez, Manuel.
  • Garcia Garcia, María de Lourdes; s.af
  • Bravo Garcia, Enrique; s.af
  • Palacios Martinez, Manuel; s.af
Salud pública Méx ; 30(4): 528-543, jul.-ago. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-68268
RESUMEN
Se describen las manifestaciones clinicas de presentación en los pacientes adultos con SIDA notificados a la Dirección General de Epidemíologia (SSA),durante el periodo de enero de 1981 a enero de 1988. Se contá con información completa en 363 pacientes (94.2% varones y 69% entre los 25 y 44 años de edad). Este subgrupo de pacientes fue similar en edad, sexo, lugar de residencia y principales categorias de transmisión al total de pacientes notificados hasta la fecha. Los mecanismos de transmisión fueron homo y bisexualidad masculina en 71.1% (n= 258); contacto heterosexual en 6.1% (n= 2); antecedente trans[usional en 5%(n= 18); hemofilia en 0.5% (n= 2), y dos o más mecanismos en 5.2% (n= 19). El factor de riesgo se desconoce en 12.1% (n= 44). La entidad clínica presente al momento de la notificación fue neumonía por P. carinü en 13% (n= 47), otras infecciones oportunistas en 55.1% (n= 200), sarcoma de Kaposi en 8.8% [n= 32) y dos o más entidades clínicas en 23.1% (n= 84). Setenta y ocho pacientes (21%) presentaron sarcoma de Kaposi. La proporción de pacientes con sarcoma de Kaposi ha disminuido del 17% (1981-1984) al 7% (1985-1988). Se identificaron 492 patógenos; los más frecuentesfueronCandida(21.6%), P. carinü (18.6%), M. tuberculosis (8.9%), herpes simple (7.1%) herpes zoster (6.5%) y Cryptosporidium (6.3%). Once por ciento correspondió a enteropatogenos. La duración promedio de la enfermedad fue de 10.3 meses. Se comparan la frecuencia de /JJsentidades de presentación con lo que se ha informado en otras regiones y se discuten las implicaciones clinicoepidemiológicas. En comparación con EUA y Europa, en nuestro pais se notifica con menor frecuencia la neumoma por P. carinii, Otras infecciones, principalmente tuberculosis y enteritis, son más frecuentes. En este sentido, la presencia de tuberculosis se correlaciona con los datos informados en grupos minoritarios en EUA, el Caribe y Africa. Estas diferencias pueden explicarse por la prevalencia de patógenos locales, las caracteristicas inmunológicas del huésped y, posiblemente, la patogenicidad viral
Subject(s)

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Acquired Immunodeficiency Syndrome Limits: Adult / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 1988 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Acquired Immunodeficiency Syndrome Limits: Adult / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Salud pública Méx Journal subject: Public Health Year: 1988 Type: Article